La Cámara Argentina de la Construcción afirma que están en una "gravísima situación económica"
La falta de obra pública dejó paralizado al sector de la construcción y desde la Cámara "una caída de 100.000 puestos de trabajo directos" desde diciembre.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, afirmó este martes durante la Convención Anual de la institución que ese sector "atraviesa una gravísima situación económica, producto de la paralización total, salvo alguna excepción, de la obra pública nacional".
Un día después de que el INDEC informara que el desempleo llegó al 7,7% durante el primer trimestre de 2024, el titular de la Cámara Argentina de la Construcción dio cuenta de "una caída de 100.000 puestos de trabajo directos", y de que "cada puesto directo genera uno indirecto, por lo que hay en riesgo un número importante de puestos de trabajos".
"Existen alrededor de 3.500 obras públicas nacionales paralizadas. Muchas no han recibido ningún pago desde noviembre pasado y no tienen perspectiva de solución a los aspectos contractuales pendientes ni acerca de un eventual reinicio", describió Weiss en su discurso inaugural de la Convención Anual, que se desarrolla en el predio de La Rural.
La decisión de suspender la obra pública fue una de las primeras acciones de Gobierno de Javier Milei, en diciembre de 2023. Seis meses más tarde, La Libertad Avanza saborea la sanción de la "Ley Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos", un extenso proyecto que prevé cambios institucionales, de comercio exterior, impositivos o la posible privatización de empresas del Estado.
En La Rural, frente a miembros de la Cámara Argentina de la Construcción, Weiss señaló que la paralización de la obra pública generará "un efecto inmediato en el estado y seguridad de uso de la infraestructura existente", y que "recuperarlo será mucho más caro que lo que cuesta un mantenimiento en tiempo y forma".
Por esto, aseguró que "estas cuestiones deben ser atendidas a la brevedad y con urgencia".
"Estamos asistiendo a niveles de pobreza e indigencia que no nos pueden dejar quietos. El tejido social, penetrado por el narcotráfico y la inseguridad, se disuelve con graves consecuencias para todos", añadió Weiss, para quien "la construcción de infraestructura, como generadora de calidad de vida y promotora de empleo, tiene un rol formidable que cumplir".
"La sanción de la Ley de Bases, el RIGI y el blanqueo ayudarán a la reactivación. Comenzará seguramente con la minería, el oil y gas, la exportación de energía y de conocimiento y con las comunicaciones. No será rápido; pero esperemos que todos los sectores ayudemos a su más rápida concreción con diálogo profundo y sincero", enfatizó.
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Qué declaró el policía que gaseó a una nena en Congreso: "Cumplí órdenes..."
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Caso Kiczka: este martes se realizará la lectura de los fundamentos de la sentencia
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
Detuvieron a un policía por vender granadas a través de Marketplace
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.