Oficializaron el pago del bono de $70 mil para jubilados que Javier Milei había condicionado
El bono que desde el año pasado busca fortalecer los alicaídos ingresos de los jubilados sigue sin actualizarse y el Gobierno deja que, mes a mes, se vaya depreciando frente a la inflación. La última suba había sido en marzo.
El Gobierno confirmó este lunes el pago en julio de un nuevo bono para jubilados y pensionados. Será otra vez de 70 mil pesos mientras desde la Casa Rosada apuestan a licuar su peso en las cuentas públicas al dejarlo congelado en los últimos cinco meses frente al avance de la inflación.
El pago del nuevo bono en julio quedó oficializado en la Resolución 552/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicada este lunes en el Boletín Oficial.
De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo Social Argentino “en junio 2024 el haber medio, incluyendo el bono que no está sujeto a la movilidad, se ubica aproximadamente un 37% por debajo del nivel registrado en el 2017” y el aumento promedio de este mes será de hasta el 3,2%.
Con el bono, la jubilación mínima pasaría a 285.622,21 pesos mientras que la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) estará en valores cercanos a los 242.400 pesos.
En julio las jubilaciones y pensiones aumentaron 4,2%, de acuerdo al índice de inflación de mayo que informó el Instituto Nación de Estadística y Censos (INDEC). Pero el aumento efectivo final será más bajo (entre 2,83% y 3,2%) para los haberes mínimos porque seguirán cobrando el bono de 70 mil pesos sin ninguna actualización.
Por otro lado, a partir de julio también se ajustan por inflación, los valores de las asignaciones familiares, como por ejemplo la AUH como el salario familiar que perciben asalariados registrados y monotributistas.
Aún con bono se deterioran los haberes
Un punto que genera discordia con respecto a los bonos es la no actualización del monto además de que no se busca incluirlo como parte de los haberes. Lo que hace que la jubilación mínima aumente en menor proporción.
El otorgamiento de los bonos que complementan el ingreso de la jubilación mínima comenzó en 2021 y continuó de manera ininterrumpida incluso después del cambio de gestión, con el objetivo de compensar los resultados de las múltiples modificaciones a la fórmula previsional. En junio, la jubilación mínima sin bono fue de $206.931. Aunque reducido, sin los $70.000 complementarios, alrededor de 5 millones de jubilados y jubiladas que cobran la mínima no hubieran llegado a reunir los ingresos necesarios para cubrir la canasta básica total.
De acuerdo al economista Nadin Argañaraz hasta abril, los jubilados que cobran la mínima tuvieron una pérdida del 24% en sus haberes, y el resto del 37%. Solo en cuatro meses, el guarismo fue similar a la pérdida que sufrieron las jubilaciones mínimas durante los cuatro años de Mauricio Macri, de aproximadamente 20%. Durante la gestión de Alberto Fernández las jubilaciones mínimas cayeron, en promedio, un 2%, aunque los haberes superiores tuvieron una mayor caida, de entre 25 y hasta 35% en el caso de las jubilaciones más altas.
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.