Grasso plantea los problemas del sur argentino en la reunión de la Federación Argentina de Municipios
El intendente de Río Gallegos es uno de los expositores en una nueva asamblea de la Federación Argentina de Municipios, que se está desarrollando en Buenos Aires.
Pablo Grasso habló sobre la situación económica y el desarrollo de los pueblos del sur y, entre otras cosas, se reunió con la vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario. En este encuentro, la Federación pronuncia su preocupación por las medidas del gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
Se está desarrollando en Buenos Aires una nueva asamblea de autoridades de la Federación Argentina de Municipios (FAM). Pablo Grasso, en su carácter de integrante de la comisión directiva, participa de este encuentro junto a la Secretaria de Gobierno Sara Delgado.
Durante su exposición, el intendente de la ciudad capital hizo referencia a la situación de muchos pueblos de la Patagonia y, especialmente, del impacto que tienen las medidas del gobierno provincial y nacional en la sociedad riogalleguense. Grasso habló de la entrega de los recursos a empresas internacionales por parte del gobierno de Javier Milei, y la preocupación por la cantidad de despidos que se están produciendo en los distintos sectores públicos y privados, cientos de familias en la calle. También habló del acuerdo entre Vidal y Milei para acompañar la Ley Bases en el Senado y del abandono sufrido por las localidades en las que los gobiernos nacional y provincial están ausentes.
El intendente dijo que este abandono es suplido por los propios municipios, que hacen un esfuerzo para cubrir las necesidades de la sociedad sobre obra pública, salud, y demás. En este sentido, cabe destacar que Grasso anunció que convocará en Río Gallegos a usuarios de servicios para inscribirse en la nueva segmentación y así mitigar la quita de subsidios que está sufriendo la ciudadanía.Finalmente, hizo referencia al Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas, que conforma junto a los jefes comunales de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; de Río Grande, Martín Pérez; y de Viedma, Marcos Castro.
Por otra parte, Pablo Grasso tuvo la oportunidad de reunirse con la vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario, con quien quedó en organizar nuevos encuentros para articular trabajos conjuntos con el gobierno que encabeza Axel Kicillof. Según trascendió, Magario se comprometió a visitar Río Gallegos apenas su agenda se lo permita.
Te puede interesar
Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos
Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.
Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”
La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.