EL PAIS05 de agosto de 2018

Se perdieron 6.300 empleos en la región tan solo en un mes

El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del Ministerio de Trabajo de la Nación, informó que en el mes de mayo decrecieron en 6.310 los empleos privados registrados en la región patagónica. De 406.853 empleos que había en el mes de abril se bajó a 400.543 puestos formales en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego.

Según publica el portal El Extremo Sur, la variación decreciente se vincula estrechamente a dos factores: por un lado impacta de lleno la crisis laboral que afecta a la región desde hace dos años y por el otro las oscilaciones temporales con que fluctúa el empleo privado en las distintas épocas del año.

La constatación de las variaciones interanuales son las que posibilitan obtener un registro más preciso de lo acontecido, evitando la estacionalidad, con la pérdida de empleos y los despidos que se vienen produciendo en la región patagónica.

Respecto de mayo del año pasado los puestos de trabajo patagónicos aumentaron en 2.227, pero al comparar los datos de este año con los de mayo del 2016 la caída alcanza los 6.915. En tanto que si la comparación se efectúa con el mismo mes de 2015, la destrucción de empleo en la Patagonia llega a los 19.378.

CHUBUT Y SANTA CRUZ SON LAS MAS AFECTADAS

Sólo en el último mes de mayo las provincias que más sintieron el impacto de la destrucción de empleo privado fueron Río Negro y Chubut, con pérdidas de 3.608 y 1.275 respectivamente. Por detrás se ubicaron Neuquén con una caída de 641 puestos de trabajo, Tierra del Fuego con 406 menos y Santa Cruz con 380 empleos menos que en abril.

De manera interanual se perdieron en mayo 2.657 puestos de trabajo privados en Chubut, seguidos por los 2.150 en Santa Cruz y otros 726 en Río Negro. Mientras que en Neuquén se generaron 6.382 empleos que impulsaron las estadísticas al alza y 1.378 fueron los nuevos puestos de trabajo que se registraron en Tierra del Fuego.

Al extender la comparación con mayo del 2016 se observa la misma tendencia, más profundizada y abarcativa, exceptuando solamente lo sucedido en Neuquén donde se generaron 3.015 empleos privados. En Santa Cruz se perdieron 3.391 empleos en dos años, 3.159 en Santa Cruz, 2.844 en Chubut y 536 en Tierra del Fuego.

Respecto de mayo de 2015 los guarismos laborales conservan la tendencia mencionada pero con una profundización. En Santa Cruz se destruyeron 8.209 puestos de trabajo privados, otros 6.492 en Chubut, 5.707 en Río Negro y 1.711 en Tierra del Fuego. En Neuquén se generaron en tres años 2.741 empleos registrados en el sector privado.

 

Te puede interesar

Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía

El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.

Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 39,4% interanual

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.