Se perdieron 6.300 empleos en la región tan solo en un mes
El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del Ministerio de Trabajo de la Nación, informó que en el mes de mayo decrecieron en 6.310 los empleos privados registrados en la región patagónica. De 406.853 empleos que había en el mes de abril se bajó a 400.543 puestos formales en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego.
Según publica el portal El Extremo Sur, la variación decreciente se vincula estrechamente a dos factores: por un lado impacta de lleno la crisis laboral que afecta a la región desde hace dos años y por el otro las oscilaciones temporales con que fluctúa el empleo privado en las distintas épocas del año.
La constatación de las variaciones interanuales son las que posibilitan obtener un registro más preciso de lo acontecido, evitando la estacionalidad, con la pérdida de empleos y los despidos que se vienen produciendo en la región patagónica.
Respecto de mayo del año pasado los puestos de trabajo patagónicos aumentaron en 2.227, pero al comparar los datos de este año con los de mayo del 2016 la caída alcanza los 6.915. En tanto que si la comparación se efectúa con el mismo mes de 2015, la destrucción de empleo en la Patagonia llega a los 19.378.
CHUBUT Y SANTA CRUZ SON LAS MAS AFECTADAS
Sólo en el último mes de mayo las provincias que más sintieron el impacto de la destrucción de empleo privado fueron Río Negro y Chubut, con pérdidas de 3.608 y 1.275 respectivamente. Por detrás se ubicaron Neuquén con una caída de 641 puestos de trabajo, Tierra del Fuego con 406 menos y Santa Cruz con 380 empleos menos que en abril.
De manera interanual se perdieron en mayo 2.657 puestos de trabajo privados en Chubut, seguidos por los 2.150 en Santa Cruz y otros 726 en Río Negro. Mientras que en Neuquén se generaron 6.382 empleos que impulsaron las estadísticas al alza y 1.378 fueron los nuevos puestos de trabajo que se registraron en Tierra del Fuego.
Al extender la comparación con mayo del 2016 se observa la misma tendencia, más profundizada y abarcativa, exceptuando solamente lo sucedido en Neuquén donde se generaron 3.015 empleos privados. En Santa Cruz se perdieron 3.391 empleos en dos años, 3.159 en Santa Cruz, 2.844 en Chubut y 536 en Tierra del Fuego.
Respecto de mayo de 2015 los guarismos laborales conservan la tendencia mencionada pero con una profundización. En Santa Cruz se destruyeron 8.209 puestos de trabajo privados, otros 6.492 en Chubut, 5.707 en Río Negro y 1.711 en Tierra del Fuego. En Neuquén se generaron en tres años 2.741 empleos registrados en el sector privado.
Te puede interesar
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.