EL PAIS06 de agosto de 2024

Ante el colapso de los mercados, el Gobierno destaca la robustez de las cuentas públicas

Consideran un acierto no haberse apurado con la salida del cepo y buscan consolidar el superávit fiscal.

Ante el derrumbe de los mercados mundiales, el Gobierno considera que podrá resistir el embate del mal momento internacional porque tiene cuentas en orden y optó por no apurar la salida del cepo cambiario.

Ese es el eje del primer análisis efectuado por el equipo económico luego de que el riesgo país se disparara por encima de los 1.700 puntos por la caída en la cotización de los bonos, y las acciones se derrumbaran en Wall Street.

Cerca del ministro de Economía, Luis Caputo, reconocen que semejante debacle en los mercados puede retrasar inversiones para la Argentina, pero consideran que el país no se verá tan afectado gracias a haber mantenido políticas fiscales y monetarias ordenadas.

Aseguran que el impacto sobre la economía argentina hubiese sido mucho mayor si no se habría logrado superávit fiscal en el primer semestre.

Operadores creen que ante este nuevo escenario el Gobierno podría postergar algunas de las medidas de flexibilización del cepo que venía analizando. 

No obstante, por ahora mantendría la idea de rebajar la tasa del impuesto PAIS a partir de septiembre próximo, como parte de las medidas destinadas a reducir la presión impositiva.

El Gobierno considera que por ahora la crisis financiera global está vinculada con factores puntuales y totalmente externo, como la decisión de Japón de subir las tasas de interés y las dudas que generan los magros datos sobre empleo de la economía de Estados Unidos.

Según un primer balance oficial, "hay factores que explican la corrección desde lo económico, pero la violencia de la caída global excede holgadamente el deterioro de los fundamentos". "Es decir, es mucho más una corrección técnica, producto del alto nivel de apalancamiento que había en el Yen, Nikkei, Inteligencia Artificial y Criptomonedas", señalaron las fuentes oficiales.

Tampoco se espera un cambio de tendencia en la intención de la Reserva Federal de evaluar una baja de tasas hacia octubre.

Si bien la suba del riesgo país impacta, sobre todo luego de que Caputo estimó que seguiría bajando, en el Gobierno explican que la administración no necesita salir a financiarse rápido gracias a las precauciones tomadas en el manejo de las finanzas públicas.

Se reconoce, además, que la caída en el precio de los commodities puede ser una mala señal para las reservas en caso de mantenerse en el largo plazo.

Por ahora, el objetivo es mantener los recortes en la emisión monetaria y vender divisas en el contado con liquidación, para atenuar la suba de los dólares financieros.

"Se mantiene el objetivo de llegar a una inflación cercana a cero, lo que creemos que podría lograrse hacia octubre o noviembre", aseguraron fuertes cercanas al Ministerio de Economía.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei

La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.

Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS

Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.

Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires

Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.

Milei inició su viaje a Estados Unidos

El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles