Alimentos: el consumidor pagó más de 3 veces lo que cobró el productor en julio
La participación del productor alcanzó el valor más alto en lo que va del año y explicó, en promedio, el 35,7% de los precios de venta final.
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,1 veces del campo a la góndola durante julio, según reveló el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De esta manera, el consumidor pagó $3,1 por cada $1 que recibió el productor en el séptimo mes del año. En tanto que la participación del productor explicó, en promedio, el 35,7% de los precios de venta final, un 14,8% más que en junio y alcanzó el valor más alto desde diciembre de 2022.
El análisis precisó que la mayor participación la tuvieron los productores de brócoli (60,8%), mientras que la menor fue nuevamente para los de limón (7,1%), como viene ocurriendo en los últimos meses.
Desde CAME, indicaron que “durante el mes de julio 2024, fruto de la disminución del poder adquisitivo y la falta de convalidación de precios por parte del consumidor, se observó una caída de la demanda de entre un 30% y un 40%”.
En este sentido, puntualizaron que “al ser, por lo general, productos perecederos, la situación forzó a distintos eslabones de la cadena de valor (mayoristas y minoristas) a resignar parte de la renta” y agregaron que también “debe considerarse el fuerte incremento de costos tanto en insumos dolarizados, como en transporte, logística, arrendamientos, combustibles y salarios, por citar algunos”.
Asimismo, resaltaron que “la producción agrícola se ha visto afectada por heladas y frío extremo en todo el país, impactando directamente en la oferta” y señalaron que “como consecuencia, se observó un aumento de precios en los alimentos, incrementándose la participación del productor en el precio final en destino”.
El IPOD frutihortícola, compuesto por los precios de 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 3,6 veces en julio, lo que representa un descenso del 20% con respecto al mes anterior. Mientras que el IPOD ganadero, conformado por 5 productos y subproductos de origen animal, reflejó que el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. En este caso, no se registraron variaciones con respecto a junio.
Mayores y menores brechas IPOD de julio
El limón (14,1 veces), la mandarina (9,8), la manzana roja (6,9), la pera (6,1) y el cerdo (5), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, 4 forman parte de la canasta frutihortícola (brócoli con 1,6 veces, pimiento y cebolla, con 1,9 veces ambas y zapallito, 2 veces) y 1 de la de origen animal (huevos con 1,9 veces).
NA
Te puede interesar
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta
Adorni negó que la reforma laboral modifique la Ley de Empleo Público y fijó postura sobre el monotributo
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos
Cristina Kirchner, sobre el juicio de Cuadernos: "Comienza otro show judicial en Comodoro Py"
Así lo expresó en su cuenta oficial de X.
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.