Diputados aprobó el financiamiento universitario
La iniciativa busca garantizar que la actualización del presupuesto no pueda nunca ser menor a la inflación registrada el año anterior.
En el marco de la maratónica sesión que comenzó el miércoles en Diputados, la oposición logró este jueves asestarle un duro golpe a la política de ajuste el gobierno de Javier Milei sobre la educación y dio media sanción al proyecto que busca, instituir por ley, el financiamiento mínimo que deberá garantizarse año tras año a las universidades públicas y gratuitas.
Con 143 votos afirmativos y 77 negativos, fue aprobado en general el segundo dictamen de minoría de la Ley de Financiamiento Universitario, propuesto por el bloque de la Unión Cívica Radical.
El proyecto redactado por la diputada Danya Tavela contaba con las firmas de la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal, Coalición Cívica e Innovación Federal.
La iniciativa propone que se garantice una actualización base del presupuesto universitario equivalente en la inflación del año anterior, medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y una indexación bimestral usando un coeficiente que combine un 50% de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), 25% de la variación del dólar y otro 25% de las tarifas de servicios públicos.
También propone una recomposición salarial para docentes y no docentes con base en el IPC, pero de manera subsidiaria a la paritaria colectiva.
El proyecto establece además una modificación del artículo 58 de la Ley de Educación Superior y dicta la obligatoriedad de la Auditoría General de la Nación (AGN) de realizar auditorías en el Congreso nacional sobre las erogaciones de las universidades nacionales.
Previamente había sido rechazado, con 120 votos negativos por sobre 90 positivos, el proyecto de mayoría presentado por Unión por la Patria (UP).
El dictamen de mayoría de UP proponía actualizar bimestralmente las partidas presupuestarias, pero incorporaba otros ítems que generaban mayor costo fiscal como la ampliación de los beneficiarios y de los montos de las becas Progresar.
Además, el proyecto del kirchnerismo incorporaba un artículo que explícitamente obligaba a recomponer los salarios de docentes y no docentes universitarios.
“El Poder Ejecutivo dispondrá una inmediata actualización de las partidas presupuestarias relativas a los salarios docentes y no docentes universitarios a los efectos de recomponer el poder adquisitivo de los y las trabajadoras y actualizar la garantía salarial docente del sector”, señalaba el texto.
En tanto, la iniciativa preveía la actualización presupuestaria para ciencia y técnica, desarrollo de proyectos especiales, desarrollo de institutos tecnológicos y extensión universitaria.
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
Javier Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk: "La izquierda es siempre un fenómeno violento lleno de odio"
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
Puerto Madryn: un obrero murió al caer de una obra en medio del temporal de viento
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Investigan el homicidio de un joven en Bariloche: dos hombres imputados por encubrimiento
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
El Gobierno denunció ante la Justicia una "operación de inteligencia ilegal"
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
Se confirmó quienes serán los artistas encargados de los shows en Argentina vs. Venezuela
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".