ATE advirtió que "está en condiciones de avanzar hacia un nuevo paro general"
El secretario general del gremio de estatales, Rodolfo Aguiar, lanzó que "Milei no distingue entre públicos y privados, destroza a todos los trabajadores".
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, adelantó este jueves que el gremio "está en condiciones de avanzar hacia un nuevo paro general" contra el gobierno de Javier Milei.
El sindicalista se reunió esta tarde con el dirigente de Camioneros y triunviro de la CGT, Pablo Moyano. Finalizado el encuentro, aseguró a través de sus redes sociales que se preparan para una nueva medida de fuerza, en un contexto adverso para el sector público con miles de despidos registrados en lo que va del año.
"Tenemos que construir unidad con quienes estén dispuestos a luchar. Existen condiciones para avanzar hacia un nuevo paro general. El ajuste de Gobierno de Milei no distingue entre públicos y privados, destroza a todos los trabajadores", lanzó Aguiar.
Rodolfo Aguiar señaló que la ley Bases "está llena de disposiciones antiobreras"
Por otro lado, apuntó contra la ley Bases, aprobada hace poco más de un mes por el Congreso: "Está llena de disposiciones antiobreras que las grandes patronales van a aprovechar para elevar sus tasas de ganancias".
En esa línea, Aguiar profundizó contra el Ejecutivo: "Pareciera que al Gobierno le alcanza con esta norma ni con el clima reaccionario que generó el Pacto de Mayo y pretende ir por más. Ya existen iniciativas en el Congreso que pretenden limitar todo tipo de actuación sindical".
En particular, habló del proyecto que se trató ayer en Diputados que obliga a mantener las escuelas abiertas durante los días de paro y exige al menos un 30% del personal docente y nodocente presente. La iniciativa promovida por el legislador y exministro de Educación macrista, Alejandro Finocchiaro, fue aprobada por la Cámara baja y ya cuenta con media sanción.
Aguiar cuestionó el rumbo del Gobierno y advirtió que "cada vez son menos convencidos en el sacrificio presente para el bienestar futuro que propone" la Casa Rosada. Además, agregó: "La mayoría ya acepta que no habrá luz al final del túnel y eso lo tenemos que aprovechar".
Por último, el gremialista cerró: "No podemos permitir que el Ejecutivo triunfe en su estrategia de represión, infundir miedo y temor. Tenemos que demostrar que estamos dispuestos a confrontar".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.