Llega a Río Gallegos la Expo Turismo 2024: cronograma completo
La ciudad se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año, la Expo Turismo 2024. Durante dos días, el evento reunirá a referentes del turismo de toda la provincia y del país, agencias de viaje, asociaciones, universidades, fundaciones, y parques nacionales en un espacio pensado para el intercambio, la capacitación y el disfrute.
Expo Turismo 2024 ofrecerá también una amplia gama de propuestas diseñadas para todos los públicos. Los asistentes podrán disfrutar de disertaciones a cargo de reconocidos expertos en turismo y parques nacionales, degustar delicias locales e internacionales en cocina en vivo, recorrer stands de agencias de turismo, emprendedores y productores locales, y deleitarse con espectáculos en vivo de artistas regionales y nacionales.
Cronograma:
Sábado 14
15:00 hs: Apertura al público
15:20 hs: Disertación – Fundación Por el Mar
15:40 hs: Disertación – Dirección de Turismo de Puerto Santa Cruz
16:00 hs: Disertación – Dirección de Turismo de Puerto San Julián
16:20 hs: Disertación – Parque Nacional Monte León
16:40 hs: Disertación – Parque Nacional Perito Moreno
17:00 hs: Disertación – Parque Nacional Los Glaciares
17:20 hs: Disertación – AAAVYT (Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo)
17:40 hs: Disertación – Tolkeyen Patagonia
18:00 hs: Cocina en vivo – Iván Chapa
18:45 hs: Show en vivo – Casandra Molinari
19:30 hs: Degustación – Gin con El Destilador
20:00 hs: Show en vivo – Presentación de Temporada con Caloventores y La Corda
Domingo 15
15:00 hs: Apertura al público
15:20 hs: Disertación – Turismo Paisaje Austral
15:40 hs: Disertación – Secretaría de Turismo de Río Grande
16:00 hs: Disertación – Dirección General de Turismo de Comodoro Rivadavia
16:20 hs: Disertación – Dirección de Turismo de Río Turbio
16:40 hs: Disertación – Secretaría de Turismo de El Calafate
17:00 hs: Disertación – Kosten Adventure
17:20 hs: Cocina en vivo – Mauro Rodríguez de Piedra Buena
18:00 hs: Disertación – PG Concesión
18:20 hs: Disertación – Club Andino
18:40 hs: Disertación – Rumbo Aventura
19:00 hs: Disertación – Pescazaike
19:20 hs: Disertación – Secretaría de Deporte, Turismo y Desarrollo Económico Local de Rada Tilly
19:40 hs: Disertación – Museo María Auxiliadora y Museo de los Pioneros
20:00 hs: Disertación – Guía de Turismo Sebastián Alvarado (Río Gallegos) y Amador González (Los Antiguos)
20:20 hs: Disertación – Aeroclub
21:00 hs: Cocina en vivo – Sushi Santo
21:30 hs: Show en vivo – Banda al Límite
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.