El vocero Manuel Adorni será ascendido a Ministro
El portavoz presidencial alcanzará ese rango, al igual que la hermana del Presidente, Karina Milei. Pasará a depender directamente del jefe de Estado.
Menos de un año después de haber sido designado como vocero presidencial, Manuel Adorni será ascendido dentro de la estructura orgánica del Poder Ejecutivo y pasará a tener rango de Ministro. Su nombramiento se da en un contexto en que el presidente Javier Milei pugna por consolidar el fuerte ajuste fiscal que lleva adelante su Gobierno.
Adorni, quien actualmente oficia de portavoz de la administración nacional, era hasta hoy el titular de la Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno, dependencia que se encuentra bajo el ala de la Secretaría General de Presidencia que lidera Karina Milei.
Su ascenso, confirmado este martes por fuentes oficiales a Ámbito, lo impulsará fuera de la órbita de la hermana del mandatario y pasará a formar parte del selecto grupo de funcionarios que dependen directa y exclusivamente de la Presidencia de la Nación y que son considerados oficialmente como ministros, pese a no integrar el organigrama de la jefatura de Gabinete.
De esta manera, Adorni estará en igualdad de condiciones con la propia Karina Milei, el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, y el titular de la SIDE, Sergio Neiffert.
Así, con el nuevo cambio en la estructura estatal, el Poder Ejecutivo contará con dos funcionarios vinculados a la comunicación oficial con rango ministerial: el propio Adorni, como portavoz, y Serenellini, actual titular de la Secretaría de Prensa.
El ascenso de Manuel Adorni: de vocero a Ministro
La figura del portavoz de Javier Milei fue creciendo poco a poco a lo largo del año, en paralelo al engrosamiento de su área, con la incorporación de decenas de trabajadores bajo su órbita. Actualmente, cuenta con cerca de 100 personas: bajo su figura se consolidan siete direcciones nacionales, 14 direcciones simples y 16 coordinaciones.
El ascenso del vocero en la estructura del Estado será confirmado a principios de octubre y vendrá acompañado de un incremento de sus retribuciones salariales. Actualmente, la subsecretaría de la que es titular insume más de $300 millones mensuales.
En el último tiempo, Adorni, además de protagonizar las conferencias de prensa matutinas, también pasó a integrar la "mesa chica" del Gobierno, inaugurada a fines de agosto, compuesta por el "triángulo de hierro" que integran los hermanos Milei y el asesor Santiago Caputo, a quienes se les suma el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el titular de Diputados, Martín Menem.
La novedad tiene lugar apenas días después de que el propio jefe de Estado presentase ante el Congreso el Presupuesto 2025 con el que buscará consolidar el ajuste del gasto público, con menores erogaciones de fondos mediante recortes a partidas sensibles, como educación y ciencia, entre otras.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.