Paran los trabajadores de ATE/ANAC pero las operaciones aéreas no se verán afectadas
Son los empleados que realizan control terrestre de las aeronaves.
Los trabajadores vinculados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y dependientes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), anunciaron para mañana un paro en reclamo por la “preocupante situación salarial” en el sector y en “rechazo a los despidos”, pero la medida de fuerza “no afectará la seguridad de las operaciones aéreas”, según aclararon hoy fuentes oficiales.
Según informó ATE, el cese de la prestación de servicios se realizará en dos etapas: entre las 6 y las 12 y entre las 17 y las 22. Durante ese período se garantizarán solo los vuelos sanitarios, humanitarios y aeronaves de Estado.
Los empleados de ATE/ANAC son los encargados del control terrestre de las aeronaves y si bien se denominan a si mismos como “controladores aéreos”, no cumplen las tareas específicas del control de tráfico aéreo, que está en manos de los trabajadores de ATEPSA (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación), que se encuentran en el marco de la Conciliación Obligatoria determinada por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Desde el Gobierno nacional indicaron esta mañana mediante un comunicado, que “el paro anunciado para mañana jueves por ATE-ANAC es una medida de los empleados estatales de la ANAC, que no tiene relación con el trabajo de los controladores aéreos ni incidencia con la seguridad operacional en los aeropuertos”.
Y especificaron que “de momento no se verán interrumpidos servicios en aeropuertos gracias a la esencialidad en transporte aéreo”.
Ayer, el Secretario General de ATE/ANAC, Marcelo Belelli, había señalado que hasta ese momento no habían tenido “ninguna comunicación con los distintos sectores del gobierno nacional, ni con los de Transporte, y por ende la medida de fuerza se mantiene vigente”.
“Esta medida de fuerza se da en el marco de acciones de despidos, del proceso de transferencia de funciones y todo eso sin ningún marco de diálogo establecido que nos permita transitar esta etapa sin conflicto”, indicó Belelli.
Aclara que “a diferencia de lo que dicen en algunos medios, nosotros no venimos con un escenario de conflicto por motivos políticos o partidarios, el el conflicto se da porque se han producido despidos y situaciones que han puesto, de alguna manera, luces de alerta en nuestra organización”.
Apuntó Belelli a que mañana “se va a convocar al cese de actividades, entre las seis y las doce del mediodía y entre las diecisiete y las veintidós horas. Apelamos a la a la racionabilidad de quienes toman decisiones para que se pueda abordar el tema con la seriedad que hace falta y nos convoquen. Vamos a trabajar para lograr una salida de este conflicto y que se puedan normalizar las operaciones para ese día. Pero por el momento la medida sigue vigente”, afirmó el gremialista.
NA
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.