Grasso pidió una “gran mesa de debate” en Santa Cruz
El intendente de Río Gallegos recorrió este miércoles y jueves las localidades de la Cuenca Carbonífera. Junto a su par de 28 de Noviembre Aldo Aravena y la diputada provincial Lorena Ponce, Pablo Grasso visitó a comerciantes y reconoció el esfuerzo que realizan en un contexto económico difícil para la ciudadanía.
“Los tarifazos son un golpe muy duro, por eso se planteó el apagón para este jueves. ¿Quién defiende a los vecinos? ¿Qué hace la gente cuándo le llega la boleta?”, inició. “Por eso se presenta el proyecto de ley en la Legislatura para que haya una segmentación de subsidios dependiendo del poder adquisitivo de las personas.
Luego están los clubes, comercios e instituciones, quienes también deben tener subsidios”, explicó Grasso. Sobre los recursos disponibles para ayudar a vecinos y vecinas, el intendente Grasso recordó que la provincia no ha entregado el dinero del Fondo Unirse, creado en la gestión anterior para inversión social, salud, proyectos productivos y obras con el excedente de la renta extraordinaria de la minería. “Además, el Gobierno provincial tomó la decisión política de cubrir el costo de quienes paguen el impuesto a las ganancias.
Esa parte se debe resignar y ponerla al servicio de nuestra gente. Es el momento de discutir el rumbo para hacer las cosas de otra forma”, consideró el jefe comunal de la capital de Santa Cruz. Grasso volvió a pedir “un acuerdo” con el Estado nacional y provincial “para estar al servicio de los vecinos y brindar respuestas”. “Hay que defender a la gente -siguió-, sino se dicen cosas lindas en la campaña y luego no se cumplen”.
“Bajaron las ventas en los comercios, las tarifas están llegando con montos exorbitantes, no hay reactivación económica, están en discusión con el sector petrolero, los puertos, las represas, la mega usina de la Cuenca Carbonífera y estos temas se deben resolver”, enumeró. Finalmente, el intendente detalló que su sector busca soluciones “convocando a un acuerdo santacruceño, donde se pueda opinar en una gran mesa de debate y que la ejecución la lleve adelante el gobernador”.
“Nosotros no queremos criticarlo. Pero a Río Gallegos, con la salida de YPF, le bajaron las regalías en un 21 por ciento. Eso perjudico a los vecinos por las decisiones políticas”, finalizó.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.