EL PAIS20 de septiembre de 2024

Caputo: "Vamos a iniciar negociaciones con el FMI para recomponer el balance del BCRA"

El ministro Luis Caputo habló de la expectativa de un nuevo acuerdo don el FMI y llamó a todos los presentes a blanquear los "dólares del colchón".

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló en la Bolsa de Comercio de Rosario y anticipó que las próximas revisiones (la octaba y la novena) del Fondo Monetario Internacional (FMI) se podrían hacer juntas y que, de ahí en más se podría ir a la negociación de un acuerdo nuevo con el FMI, en el marco de la cual espera lograr nuevos desembosos. "Los fondos los usaremos para recomponer las reservas y el balance del BCRA", anticipó.

Asimismo, el funcionario insistió en la necesidad de que la mayor cantidad posible de argentinos se sumen al blanqueo. "Si todos ustedes sacan sus dólares del colchón, pueden tener la certeza de que se los vamos a devolver porque van a ser en beneficio de todos", enfatizó. Y dijo a los presentes, principalmente representantes del campo y del mundo de las finanzas: "Ustedes saben que cuentan con nosotros y entre todos podemos construir lo que va a ser la Argentina en los próximos 30 años: el país que más crezca en el mundo". De esta manera, parafraseó a su viceministro.

"Las tarjetas de débito van a poder operarse en pesos y en dólares, por lo que si se decide blanquear, se va a poder utilizar luego como cada uno quiera. Por eso es clave que todos se sumen", dijo para alentar a los presentes a exteriorizar sus fondos en negro.

Prometió la reducción de impuestos
A continuación, Caputo dialogó con el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, quien celebró la reducción del Impuesto PAIS, pero le preguntó cuándo iban a eliminar las retenciones. "A mi me importan tres impuestos clave: retenciones, ingresos brutos y el impuesto al cheque. En la medida que tengamos superávit, vamos a empezar a bajar impuestos", prometió.

Por otro lado, habló de la situación de Argentina al asumir el presidente Javier Milei: "Al lado de la situación que heredamos, la Argentina a la salida de la Convertibilidad era Disneylandia", dijo. Y aseguró que, en el mundo, no pueden creer lo que está haciendo el país en este Gobierno.

"Nunca vimos a la Argentina hacer las cosas bien por voluntad política de enfrentar el problema, sino luego de las crisis previas. Nos vamos a sorprender de la velocidad con la que nuestro país va a salir adelante. Está a la vuelta de la esquina que entendamos que todos nos vamos a beneficiar si seguimos por este camino: cobre todo, los que menos tienen", dijo el ministro.

Otro de los puntos que le preguntó fue por la Hidrovía y destacó que están trabajando en la licitación y planean lanzarla en breve.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.

José López se entregó en Comodoro Py

Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.

Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py

La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”