La agenda de Milei en Nueva York: toca la campana en Wall Street y visita a Elon Musk
El Presidente cumple agenda en su segunda jornada en Estados Unidos, donde además disertará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El presidente Javier Milei protagonizará una serie de actividades en su segunda jornada en Nueva York, donde aterrizó el pasado sábado por la noche. A las 9 (hora local) hará sonar la campana que indica el inicio de operaciones en la Bolsa de Wall Street, y durante el mediodía se entrevistará con el Director Ejecutivo de Tesla, Elon Musk.
De esta forma, participará de la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde se colocaron banderas argentinas para recibir al mandatario. Además, disertará ante inversores y realizará el tradicional toque de campana como lo hicieron los expresidentes argentinos Néstor Kirchner (2006) y Carlos Menem (1989).
En su sexta visita a Estados Unidos, el mandatario tiene previsto a entrevistarse por tercera vez con el Director Ejecutivo de Tesla, Elon Musk, a las 12.30, luego de sus intercambios en Texas, en la fábrica de Tesla, y en Los Ángeles, en el marco del encuentro convocado por el Instituto Blinken.
Lo acompañan el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y la canciller, Diana Mondino.
Más allá de las actividades en agenda, el motivo central del viaje gira en torno al primer discurso del mandatario ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el próximo martes, en un tono similar al que pronunció a principios de año en el Foro de Davos.
El libertario se centrará en cuestionar la Agenda 2030: no es la primera vez que el libertario rechaza el cambio climático y las políticas de igualdad de género, por lo que se dedicará a profundizar su ya conocida posición.
También dedicará algunos minutos de su exposición a cuestionar el “alineamiento” de la ONU con la República Popular China, gobernado por el Partido Comunista Chino. “El Presidente está más alineado con los valores occidentales”, admitió una fuente del entorno con injerencia en sus discursos.
Concluirá la jornada de hoy con un encuentro con el Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos. Allí se espera que tome la palabra en un extenso discurso que durará en torno a los setenta y cinco minutos.
El pasado domingo, desayunó con el economista Alberto Ades, managing director de NWI Management, y por la tarde, compartió un encuentro con periodistas del New York Times. También destinó algunos minutos de su visita para volver a El Ohel, la tumba del rebe de Lubavitch, el Rabí Menajem Mendel Schneerson.
Del intercambio con Ades fueron parte la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein, y el asesor presidencial Demian Reidel.
“Desayuno de trabajo en NYC con mi gran amigo y presidente de todos los argentinos @JMilei, el embajador Gerardo Werthein, @dreidel1 y Karina. Un privilegio intercambiar opiniones con ellos sobre la coyuntura económica y política en nuestro país y los EEUU”, reveló Ades en su cuenta de X.
El martes, Milei tiene programado una reunión a las 15 con el vicepresidente de Política Global y Asuntos Gubernamentales de Google, Karan Bhatia, y a las 16, tomará la palabra por primera vez en la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se espera que hable en el cuarto turno, lejos de su par de Irán, Masoud Pezeshkian, con quien quiere evitar cruzarse.
Como últimas actividades de la gira, se entrevistará con su par de Ecuador, Daniel Noboa, y a posterior, con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
Está previsto que el miércoles a primera hora, la delegación presidencial emprenda el retorno al país.
NA
Te puede interesar
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.