El Gobierno actualizará los pisos salariales docentes con retroactividad a abril de 2024
La Secretaría de Educación sostuvo que el objetivo de la suba es "asegurar un salario de bolsillo mínimo por cada cargo docente".
El Gobierno confirmó que actualizará los pisos salariales de los docentes universitarios, con retroactividad a abril de 2024. Según señaló la Secretaría de Educación en un comunicado, el objetivo de la suba es "asegurar un salario de bolsillo mínimo por cada cargo docente".
En ese sentido detallaron, que el aumento se dará "luego de descontar los aportes obligatorios". "Esto significa que, si un docente tiene dos cargos, percibirá el salario mínimo por cada uno de ellos", aclaró la cartera dirigida por Carlos Torrendell.
A su vez, agregaron: "Frente a las consultas recibidas, queremos informar que también es la intención del gobierno hacer extensivo el pago de la garantía salarial retroactiva al convenio no docente".
La garantía salarial no se actualiza automáticamente, está determinada por el salario mínimo docente para el cargo de maestro de grado, jornada simple y sin antigüedad. Este sueldo equivale a:
Abril de 2024 $ 380.000
Mayo de 2024 $ 400.000
Julio de 2024 $ 420.000
De esta manera, el nuevo piso de los salarios universitarios se actualizará con retroactividad a abril de 2024.
Pese a la falta de acuerdo, el Gobierno le otorgó un aumento del 6,8% a los docentes universitarios
Este lunes, pese al rechazo de los gremios de docentes universitarios, el Ministerio de Capital Humano decidió unilateralmente otorgar una suba del 6,8%, en medio de las negociaciones en el Congreso para que Diputados no revierta el veto.
La cartera que conduce Sandra Pettovello comunicó ayer por la noche que darán "un aumento del 5,8% adicional al 1% establecido para personal docente y no docente de las Universidades Nacionales para el mes de octubre".
El comunicado afirma que se trata del "mayor aumento acumulado a este mes dentro del Estado Nacional en consonancia con el compromiso asumido de priorizar el salario y no las disputas políticas". Por su parte, los gremios señalan que desde principio de año sufrieron una pérdida de alrededor del 50% del poder adquisitivo.
Financiamiento Universitario: el Congreso define qué pasará con el veto de Javier Milei
El miércoles se votará en el Congreso el veto a la ley de Financiamiento Universitario y el Gobierno continúa contando los votos para alcanzar el tercio que le permita sostener la decisión del presidente Javier Milei.
En caso de que la oposición reúna los votos de dos tercios de los presentes, revertirá el veto y mantendrá la ley aprobada por las dos Cámaras.
El bloque del PRO, que será fundamental en la votación, todavía no definió su posición. Sin embargo, ayer, minutos antes de que el Gobierno confirmara el incremento del 6,8%, expresaron: "Solicitamos que mejore su oferta y agregue la garantía salarial que beneficia a los docentes universitarios que menos ganan".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos
Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,
Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12
Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.
Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”
En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.
Murió Jorge Lorenzo, el actor que interpretó a "Capece" en "El Marginal"
La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores
La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades
No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.