ACTUALIDAD09 de octubre de 2024

El Gobierno actualizará los pisos salariales docentes con retroactividad a abril de 2024

La Secretaría de Educación sostuvo que el objetivo de la suba es "asegurar un salario de bolsillo mínimo por cada cargo docente".

El Gobierno confirmó que actualizará los pisos salariales de los docentes universitarios, con retroactividad a abril de 2024. Según señaló la Secretaría de Educación en un comunicado, el objetivo de la suba es "asegurar un salario de bolsillo mínimo por cada cargo docente".

En ese sentido detallaron, que el aumento se dará "luego de descontar los aportes obligatorios". "Esto significa que, si un docente tiene dos cargos, percibirá el salario mínimo por cada uno de ellos", aclaró la cartera dirigida por Carlos Torrendell.

A su vez, agregaron: "Frente a las consultas recibidas, queremos informar que también es la intención del gobierno hacer extensivo el pago de la garantía salarial retroactiva al convenio no docente".
La garantía salarial no se actualiza automáticamente, está determinada por el salario mínimo docente para el cargo de maestro de grado, jornada simple y sin antigüedad. Este sueldo equivale a:
Abril de 2024 $ 380.000
Mayo de 2024 $ 400.000
Julio de 2024 $ 420.000
De esta manera, el nuevo piso de los salarios universitarios se actualizará con retroactividad a abril de 2024.

Pese a la falta de acuerdo, el Gobierno le otorgó un aumento del 6,8% a los docentes universitarios
Este lunes, pese al rechazo de los gremios de docentes universitarios, el Ministerio de Capital Humano decidió unilateralmente otorgar una suba del 6,8%, en medio de las negociaciones en el Congreso para que Diputados no revierta el veto.

La cartera que conduce Sandra Pettovello comunicó ayer por la noche que darán "un aumento del 5,8% adicional al 1% establecido para personal docente y no docente de las Universidades Nacionales para el mes de octubre".

El comunicado afirma que se trata del "mayor aumento acumulado a este mes dentro del Estado Nacional en consonancia con el compromiso asumido de priorizar el salario y no las disputas políticas". Por su parte, los gremios señalan que desde principio de año sufrieron una pérdida de alrededor del 50% del poder adquisitivo.

Financiamiento Universitario: el Congreso define qué pasará con el veto de Javier Milei
El miércoles se votará en el Congreso el veto a la ley de Financiamiento Universitario y el Gobierno continúa contando los votos para alcanzar el tercio que le permita sostener la decisión del presidente Javier Milei.

En caso de que la oposición reúna los votos de dos tercios de los presentes, revertirá el veto y mantendrá la ley aprobada por las dos Cámaras.

El bloque del PRO, que será fundamental en la votación, todavía no definió su posición. Sin embargo, ayer, minutos antes de que el Gobierno confirmara el incremento del 6,8%, expresaron: "Solicitamos que mejore su oferta y agregue la garantía salarial que beneficia a los docentes universitarios que menos ganan".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.