ACTUALIDAD09 de octubre de 2024

Diputados confirmó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

El oficialismo logró evitar la ratificación de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tomas de facultades y protestas de estudiantes.

Tras el veto total que impuso el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y las más que masivas movilizaciones que se registraron en su defensa en las principales ciudades del país, la oposición insistió este miércoles en Diputados con la iniciativa que defiende la educación pública frente a los embates ajustadores del oficialismo, no logrando imponerse en los votos.

De esta manera, quedó ratificado el veto del Presidente al financiamiento universitario, gracias a los 84 votos negativos que impidieron que la Ley mencionada se convirtiera en norma.
La sesión especial que inició alrededor de las 11, contó -además- con 160 votos afirmativos a favor de la norma que quedó truncada y 5 abstenciones.

Te puede interesar

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.

Guillermo Moreno visitó a Cristina Kirchner: "El peronismo ganará de punta a punta"

En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.

“Kaky” González: “La decisión de la Corte es un ataque a la democracia”

González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.