Patricia Bullrich fue al Congreso a defender el aumento del presupuesto para Seguridad
El proyecto del Gobierno para el Presupuesto 2025 contempla dedicar miles de millones de pesos al Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se presentó este martes en el Congreso para defender el aumento del 19% en la partida de fondos que el Gobierno de Javier Milei quiere asignarle a su cartera en el Presupuesto 2025.
"Esta es la dirección exitosa: recursos necesarios para invertir en equipamiento, armamento, tecnología, capacitación y bienestar del personal es invertir en la seguridad de los argentinos", explicó Patricia Bullrich en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Bullrich adujo cuestiones como la "lucha inquebrantable contra el narcotráfico y el crimen organizado", o el "fuerte compromiso para fortalecer y modernizar la capacidad del sistema de seguridad y penitenciario", entre los motivos para el aumento del presupuesto de Seguridad nacional.
"Compramos 10.800 pistolas y 3.000 escopetas: renovamos el 95% de las armas del Servicio Penitenciario Federal", detalló Patricia Bullrich antes de afirmar que se adquirió "la tecnología adecuada para combatir el delito".
"Hicimos una compra este año de 302 camionetas. Imagínense que tenemos aproximadamente 100.000 efectivos; es mucho para la situación en la que estábamos", convino.
Todo ese armamento, equipos, vehículos y otros elementos no fueron gratuitos: Patricia Bullrich salió de shopping este año, y espera hacerlo de nuevo si el Presupuesto 2025 se lo permite.
"Esta es la dirección exitosa: recursos necesarios para invertir en equipamiento, armamento, tecnología, capacitación y bienestar del personal es invertir en la seguridad de los argentinos. Por eso hemos planteado un presupuesto que aumente un 19%. ¿Es mucho? No, pero es lo que el país nos puede dar", sentenció.
Así se dividen los fondos que pidió Patricia Bullrich para el presupuesto de Seguridad:
$594.411 millones para la Prefectura (una actualización del 24,9%)
$154.288 millones para la PSA (actualización del 20,5%)
$1.630 millones para Gendarmería (aumento del 19,5%)
$401.765 millones para el SPF (actualización del 18,1%);
$765.110 millones para la Policía Federal (una actualización del 15,2%)
Bullrich también admitió que "el tema más complejo en el que tenemos que profundizar, para lo que empezaremos una incorporación de profesionales de la economía y la estadística, va a ser la tarea del lavado de activos".
"Tenemos tres objetivos: el orden público, el orden económico y el orden jurídico", definió, antes de referirse a las paritarias del sector, en las que buscará "dignificar el rol policial y para eso, mes por mes, vamos valorando el sacrificio de la Policía, la Gendarmería, la Prefectura, la PSA y el Servicio Penitenciario Federal".
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Qué declaró el policía que gaseó a una nena en Congreso: "Cumplí órdenes..."
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Caso Kiczka: este martes se realizará la lectura de los fundamentos de la sentencia
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
Detuvieron a un policía por vender granadas a través de Marketplace
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.