ACTUALIDAD21/10/2024

Indec: se perdieron 147.000 empleos formales y se crearon 132.000 informales

Los rubros dónde más aumentó el trabajo no registrado son: la construcción y empleadas domésticas.

Según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el porcentaje del trabajo informal aumentó del 42% al 43% en el último año, lo que equivale a 132.000 personas que trabajan sin estar registrados.

De acuerdo a los datos publicados, durante el segundo trimestre de 2023, había 12.874.000 asalariados, de los cuales 7.434.000 estaban registrados y 5.440.000 eran informales. En tanto, durante este año, el número se redujo a 12.859.000, donde 147.000 trabajadores son formales y 132.000 no registrados.

El informe indica que el incremento de la informalidad está unida con la creciente dificultad de muchas empresas para afrontar los costos laborales en un contexto de alta inflación y recesión; y por la falta de incentivos para formalizar empleos y las complicaciones burocráticas que enfrentan las Pymes.

Todo esta dinámica agravan la desigualdad y presentan desafíos importantes para el sistema previsional argentino, ya que la disminución de aportes afecta directamente la financiación de las jubilaciones, lo que podría requerir futuras reformas en el sistema de seguridad social para mantener su sostenibilidad.

Los sectores con mayor porcentaje de empleados no registrados
En este contexto, el Indec remarcó que existen sectores donde más del 50% de los trabajadores están en la informalidad, pero hay sectores con números más preocupantes.

El sector del servicio doméstico es el más afectado, en este sector de 1.580.000 trabajadores en el rubro, solo 474.000 están registrados, lo que significa que el 70% no realiza aportes al sistema jubilatorio.

Esto también se agravó en la construcción, dónde de las 952.000 personas que trabajan en el sector, solo 385.000 están registradas, mientras que 567.000 lo hacen de manera informal, lo que representa un 60% de trabajadores sin registrar, estos preocupantes números están relacionados al freno en la obra pública impulsado por el Gobierno nacional.

La agricultura no se queda atrás, ya que más de la mitad de sus trabajadores, de un total de 825.000, 481.000 personas, un 58%, no registran aportes.

También se observan altos niveles de informalidad en servicios sociales y de salud privados, así como en "otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales", donde el 51% de los asalariados se encuentra en esta situación.

Como contracara, se encuentra el sector pesquero, que si bien es pequeño, dado que cuenta con solo 17 mil trabajadores, solo el 12% de están sin registrar. Un panorama similar se observa en la explotación de minas y canteras, donde el 12% de los 116.000 trabajadores no realiza aportes, lo que equivale a 14.000 personas.

Asimismo, en el ámbito de la intermediación financiera, de 282.000 asalariados, 244.000 están registrados, mientras que 38.000 se encuentran en la informalidad.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia

El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.

Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera

Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Falleció a los 88 años el Papa Francisco

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.