Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, afirmó hoy que la destrucción del monumento a su padre en la entrada de la ciudad de Río Gallegos es “un mensaje de odio y violencia” del Gobierno hacia la sociedad.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo y advirtió que la gente “no se va a olvidar de la Patagonia rebelde”, el libro de Bayer sobre los fusilamientos de obreros en Santa Cruz de 1921.
Agregó que “el que se presenta con una motosierra para destruir cosas, le da piedra libre a cualquiera para que agarre una topadora y destroce una obra artística lo que es una barbaridad”, dijo en declaraciones a Radio Splendid.
Bayer, periodista al igual que su padre fallecido en 2018, se refirió de ese modo a la destrucción del monumento a éste en la rotonda de entrada de la ciudad de Río Gallegos, que llevó a cabo personal de Vialidad Nacional con una topadora, y que se hizo viral en redes sociales.
Más adelante aseveró que “la gente lo sigue respetando mucho por su obra, trayectoria, su conducta y su ética”, y por eso “resulta más que violento este ataque a su figura en el monumento de Río Gallegos”.
“Quisieron tapar los crímenes de la Patagonia rebelde y ahora quieren tapar la figura de Osvaldo, siempre con violencia, siempre ocultando, haciendo caso omiso de la memoria y no aprenden de la historia”, expresó.
Aludiendo a la matanza de obreros de hace 100 años por parte tropas militares, enfatizo: “No pueden tapar la verdad, ni derribarla con piedras ni topadoras, la verdad existe y no la pueden parar, por eso esa saña contra Osvaldo”, cuyo libro fue llevado al cine en una recordada película de 1974.
Bayer dijo que este tipo de actos de violencia “es algo que vemos todos los días con los garrotazos a los jubilados, los ataques a los periodistas y fotógrafos, a todos aquellos que piensan de otra manera”.
“Están sembrando un mensaje de odio y violencia” añadió y puntualizo que “todo tiene un denominador común, que es la defensa de los intereses de grupos pequeños que no representan a la mayoría de la sociedad”
Te puede interesar
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"
Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
Fentanilo: hallaron las 232 ampollas perdidas, pero alertan por "lotes mellizos" y un desastre productivo
Si bien encontraron los fármacos que faltaban, la periodista Camila Dolabjian advirtió que las prácticas en el laboratorio eran un "desastre constante".