EL MUNDO Por: El Mediador 07/04/2025

Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales

Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales

Bitcoin y Ethereum, las dos criptomonedas con mayor capitalización del mercado, protagonizan una jornada crítica este lunes. En las primeras horas del día, el primero llegó a cotizar por debajo de los USD 76.500, lo que representa una caída de casi el 5% solo en esta jornada y una pérdida del 25% en relación con su pico de USD 106.000 alcanzado en diciembre pasado, impulsado en aquel entonces por la expectativa de medidas pro-cripto por parte del gobierno de Donald Trump.

El panorama es incluso más sombrío para Ether, la segunda cripto más relevante, que cae más de un 13% y se ubica en torno a los USD 1.502. La combinación de tensiones geopolíticas, nuevos aranceles y una fuerte corrección en los mercados tradicionales ha generado una ola de ventas en todo el ecosistema financiero.

El anuncio del gobierno estadounidense sobre la imposición de “aranceles recíprocos” fue respondido por China con tarifas de hasta el 34% a productos importados desde EE.UU., desatando un efecto dominó que ya impacta en las bolsas de todo el mundo y en los precios de las materias primas.

Pese a que existen más de 10.000 criptomonedas en circulación, Bitcoin y Ether concentran más del 70% del valor total del mercado cripto. Esta elevada concentración hace que sus movimientos tengan efectos dominó sobre el resto del ecosistema. Mientras tanto, la stablecoin USDT mantiene su valor cercano a los USD 0,99, gracias a su respaldo en activos en dólares.

En medio de este escenario, los analistas financieros empiezan a lanzar señales de alarma. Mike Alfred, fundador del fondo Alpine Fox, había destacado la semana pasada el comportamiento ascendente del oro como una señal positiva para el Bitcoin, dada la correlación que han tenido en ciclos anteriores. Sin embargo, incluso el oro cedió terreno: tras alcanzar un máximo de USD 3.100 la onza, retrocedió 1,9% y cotiza esta mañana a USD 3.027,06.

Jim Cramer, figura de CNBC, alertó sobre el riesgo de un nuevo “lunes negro” similar al de 1987, cuando el Dow Jones perdió un 22,6% en un solo día. Según el analista, el clima actual de incertidumbre podría acelerar un colapso bursátil si no se recompensan las buenas prácticas en los mercados internacionales.

Por ahora, los números no son alentadores: desde los anuncios del miércoles pasado, el Dow Jones cayó 3.900 puntos, el Nasdaq se hundió 5,8% y el S&P 500 perdió 6%, en lo que ya es la mayor caída en 48 horas desde el inicio de la pandemia.

Los inversores miran con cautela los próximos pasos de Trump, mientras los futuros en EE.UU. anticipan una apertura volátil. La escena recuerda a otros momentos de tensión extrema en el mercado, y los activos digitales -que alguna vez se consideraron refugios- tampoco están inmunes esta vez.

Te puede interesar

En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder

La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.