Alicia Kirchner repudió el cierre de la sucursal del Banco Nación en 28 de Noviembre
La senadora nacional Alicia Kirchner expresó su enérgico rechazo al cierre de la sucursal del Banco de la Nación Argentina en la localidad de 28 de Noviembre, una decisión tomada por el Gobierno Nacional en el marco de su política de ajuste.
La senadora santacruceña presentó ante el Senado de la Nación un proyecto para rechazar la medida del Banco Nación de unificar las sucursales de las localidades de la Cuenca Carbonífera, determinando el cierre de la sucursal de 28 de Noviembre a partir del 20 de agosto.
Kirchner destacó la importancia fundamental para la comunidad de esta sucursal especialmente para adultos mayores, trabajadores y comerciantes, quienes dependen de sus servicios financieros para el desarrollo local. “Desde su inauguración, se ha convertido en un pilar fundamental, brindando servicios esenciales a una amplia variedad de clientes, muchos de los cuales son adultos mayores que dependen de esta sucursal para el cobro de sus beneficios previsionales y para realizar trámites bancarios”, afirmó la senadora.
La legisladora recordó que la sucursal fue habilitada tras la aprobación del Expediente Nº 2448-S-2009 por el Senado de la Nación el 28 de abril de 2010, y desde entonces ha sido clave para la inclusión financiera de la comunidad. “El cierre de esta entidad plantea serias complicaciones para nuestra comunidad, particularmente para jubilados, trabajadores y comerciantes locales, quienes dependen de estos servicios financieros para su desarrollo e inclusión social”, enfatizó.
Además, Kirchner advirtió sobre las dificultades logísticas que enfrentará la población al verse obligada a trasladarse a la sucursal más cercana, ubicada en Río Turbio, a 15 kilómetros de distancia, especialmente durante el invierno, cuando las severas inclemencias climáticas dificultan el acceso seguro. “Los inviernos patagónicos son muy duros en esta área precordillerana, con nevadas intensas y caminos escarchados que dificultan el acceso seguro a la localidad vecina”, explicó.
Finalmente, la senadora instó a sus pares a acompañar su iniciativa para frenar el cierre de la sucursal y defender los derechos de los ciudadanos de 28 de Noviembre. “Debemos defender los intereses de nuestros coprovincianos y trabajar en la implementación de políticas que fomenten el bienestar y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades”, concluyó.
Te puede interesar
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.