EL PAIS10 de junio de 2025

Cristina Kirchner presa: el fallo completo de la Corte Suprema

La Corte confirmó la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta en la causa Vialidad y agotó la vía de apelación.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó hoy la queja extraordinaria presentada por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y dejó firme la sentencia a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, dictada en la causa Vialidad, que investigó 51 licitaciones de obra vial en Santa Cruz adjudicadas al empresario Lázaro Báez.

La resolución —suscripta por Horacio Rosatti (presidente), Carlos Rosenkrantz (vicepresidente) y Ricardo Lorenzetti— se limitó a invocar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, declarando “inadmisible” el recurso sin pronunciarse sobre el fondo. Con ello, quedó agotada la vía interna y se habilita únicamente la instancia internacional.

Fundamentos principales

  • Defensa insuficiente: La Corte consideró que la presentación no cumplió con los requisitos de fundamentación autónoma previstos por la ley 48.
  • Sin agravio federal: El voto mayoritario sostuvo que los planteos no acreditaron gravedad institucional ni afectación concreta a garantías constitucionales.
  • Validez del proceso: Ratificó la actuación del Tribunal Oral Federal N.º 2 y de la Cámara de Casación al descartar supuestas violaciones al principio acusatorio o arbitrariedad en la valoración de la prueba.

Efectos inmediatos

  • Condena firme: Fernández de Kirchner quedó con sentencia definitiva y, de acuerdo con el fallo original, inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
  • Ejecución de la pena: El Tribunal Oral Federal N.º 2 deberá iniciar el trámite de ejecución. La defensa anticipó que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Reacciones y contexto

La decisión llega en medio de una fuerte tensión política. Dirigentes del peronismo calificaron la medida de “proscripción”, mientras que el oficialismo libertario celebró el dictamen como “histórico”. Fuentes judiciales señalaron que el expediente se resolvió tras varias semanas de análisis interno y el circuito de firmas digitales iniciado esta tarde.

Te puede interesar

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.