EL PAIS19 de agosto de 2025

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

El Gobierno nacional modificó la estructura de los procedimientos para canalizar denuncias de los consumidores con el fin de mejorar en la resolución de los conflictos.

Lo hizo a través de las Disposiciones 890/2025 y 893/2025 de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, que dirige Fernando Blanco Muiño, publicadas este martes en el Boletín Oficial.

La primera creó la Ventanilla Federal Única de Reclamos de Defensa del Consumidor, cuyo objetivo recoger todas las denuncias del país.

Entre las funciones asignadas se destaca:

• Su objetivo incluye recibir los reclamos para su análisis, asignación y derivación a las distintas jurisdicciones, articulando con las Autoridades de Aplicación Locales según los criterios de la Ley N° 24.240.

• Fortalecer lo relativo a las derivaciones de reclamos a las diversas jurisdicciones, especialmente considerando que no todas las jurisdicciones estaban adheridas previamente al régimen, lo que obstaculizaba la tramitación y resolución.

• Se promoverá el desarrollo tecnológico necesario para lograr la trazabilidad de los reclamos ingresados.

• Derogación de normativas anteriores.

Por otro lado, mediante la Disposición 893 se actualizó de la figura del Defensor del Cliente, que amplía los alcances de sus funciones para que más proveedores la adopten.

Las medidas implementadas incluyen:

• La figura del Defensor del Cliente podrá ser de carácter unipersonal o colegiada, e interna o externa al proveedor, lo que permite una mayor adaptabilidad y facilita su implementación por parte de las empresas. Su finalidad es que los proveedores atiendan y resuelvan las quejas y reclamos de sus consumidores de forma simple y expeditiva.

• Se establece que, en caso de no haber acuerdo, el dictamen emitido por el Defensor del Cliente tendrá carácter vinculante y de cumplimiento imperativo para el proveedor si es aceptado por el consumidor. Una vez formalizado el acuerdo, este pondrá fin a la controversia de forma definitiva.

• Se permite el uso de herramientas digitales como medios válidos de manifestación de la voluntad de las partes para el tratamiento de los reclamos, lo que agiliza el proceso.

• Se flexibiliza la obligación de informar sobre las tareas desarrolladas por el "Defensor del Cliente" de forma trimestral a anual, facilitando la implementación de la figura para los proveedores.

Te puede interesar

José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"

El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Milei desmintió que Trump pidió acuerdo político y dar de baja swap con China

Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.

Peronismo exige la remoción de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto por vínculos con ‘Fred’ Machado

Germán Martinez, dijo “no se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”

Triple crimen narco en Florencio Varela: indagan a los últimos dos detenidos

Se trata de Ariel Giménez, acusado de realizar el pozo y enterrar a las chicas, y Lázaro Víctor Sotacuro, conductor de la camioneta blanca.

Tras la reprogramación del viaje a Estados Unidos, Milei reúne a la mesa política y convoca al Gabinete

Luego del anuncio de eliminación de las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre, el Presidente protagonizará una serie de encuentros.