Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El gobierno de Javier Milei prorrogó este martes el plazo para que los distintos organismos y empresas estatales avancen en la rescisión de contratos que hayan cerrado con empresas en las que el Estado tenga participación o bien posean ventajas y beneficios en la provisión de bienes y servicios para la Administración Pública.
De esta manera el gobierno libertario busca, una vez más, beneficiar a los privados en detrimento de las empresas estatales a las que apuesta a ajustar primero y cerrar o privatizar en una segunda instancia.
Así quedó plasmado en el Decreto 591/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Allí, el gobierno libertario extendió los plazos establecidos previamente por el Decreto 747/2024, cuya vigencia finalizaría el próximo 22 de agosto. Ahora el gobierno podrá seguir liquidando contratos con empresas estatales hasta el próximo 31 de diciembre.
De esta manera Milei suprimió normas que obligaban a los organismos nacionales a realizar operaciones exclusivamente con entidades estatales. Específicamente, quedaron sin efecto los decretos que establecían, por ejemplo, la obligación de pagar haberes a empleados públicos exclusivamente a través del Banco de la Nación Argentina. Ahora los disitintos organismos podrán entregarle este negocio a bancos privados. La decisión había sido sintetizada en el Decreto 1187/2012. Para avanzar con el cambio, el pasado mes de abril el Gobierno adjudicó a once bancos la posibilidad de brindar el servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito de cuentas sueldo.
Entre los bancos beneficiados por esta decisión se encuentran el Banco Credicoop, Banco Patagonia, Banco Santander, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), Banco Galicia, BBVA, Banco Macro y Supervielle.
El Gobierno también dejó sin efecto el Decreto 1189/2012, que establecía la adquisición de combustibles y lubricantes únicamente en YPF S.A.; el 1191/2012, que ordenaba contratar viajes aéreos solo por Aerolíneas Argentinas S.A., Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A. y Optar S.A. A su vez, derogó el requisito de contratar todos los seguros estatales con Nación Seguros S.A. determinado bajo el Decreto 823/2021.
Te puede interesar
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"
Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.