El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Ministerio de Salud de Río Negro declaró inválido el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo contaminado luego de la investigación epidemiológica exhaustiva, los resultados de los análisis de laboratorio pertinentes y el seguimiento clínico del paciente.
El 19 de agosto de este año la cartera sanitaria provincial informó a través de un comunicado que habían elevado la notificación de un caso sospechoso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible de un paciente asociado al fentanilo adulterado de los laboratorios HBL Pharma y Ramallo S.A.
Casi 10 días después, “se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados” y que el paciente, que recibió atención en una institución privada de salud de Viedma, “ha evolucionado favorablemente”.
Aun así, las autoridades sanitarias detallaron que el Gobierno de Río Negro mantiene la vigilancia activa sobre los stocks de medicamentos en el sistema de salud público y privado, en estrecha colaboración con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
“Se reitera que se ha completado el retiro preventivo de todas las ampollas del laboratorio en cuestión”, concluyeron.
De este modo, por ahora, las jurisdicciones que informaron casos, tanto confirmados como sospechosos, son Santa Fe, Capital Federal, Buenos Aires y Córdoba.
Te puede interesar
El Gobierno creará la Policía Migratoria: cuál será su función
Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.
El INDEC difunde el nivel de actividad económica de septiembre
Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.
Daniel Guzmán: “Hay que defender la soberanía y revertir la vampirización de la Nación”
El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad
Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos
Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,
Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12
Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.