“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
El resultado en Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso con más del 46% sobre el 34% de La Libertad Avanza, reordenó el escenario político nacional.
Tras conocerse la derrota libertaria, el gobernador santacruceño Claudio Vidal, publicó en X: “Hoy los bonaerenses dieron un claro mensaje al gobierno nacional. Sin gestión no hay futuro… Desde el interior productivo, Provincias Unidas tiene mucho para decir y mucho para HACER”.
La reacción desde Río Gallegos no tardó: Pablo Grasso, intendente de la capital, le respondió en el mismo posteo: “No Claudio, los bonaerenses le dijeron que no a los que los empobrecieron… Y te adelanto, así va a ser en Santa Cruz en octubre. Hasta hace 5 minutos eras libertario”.
En la misma línea, el candidato a diputado nacional Juan Carlos Molina tipeó: “Gobernador, despegarse ahora no sirve de nada. Hace un año y medio tus diputados y senadores le votaron todo a Milei en contra de Santa Cruz. El pueblo sabe ponerle un freno a la crueldad y a todos sus cómplices. Nos vemos en las urnas”.
En Santa Cruz la oposición acusa al gobernador de haber sido socio parlamentario del mileísmo. Con el triunfo bonaerense de Fuerza Patria, el debate anticipa una campaña áspera rumbo a octubre.
Te puede interesar
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger