Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Las autoridades israelíes cumplieron con su parte del acuerdo que firmaron y ya comenzaron a liberar a prisioneros palestinos, después de que el grupo terrorista Hamás pusiera en libertad a 20 rehenes israelíes, que estuvieron en cautiverio durante dos años, en situaciones extremas, con escaso alimento, viviendo en túneles y sin poder ver la luz del sol.
Según el acuerdo alcanzado entre Israel y la organización terrorista Hamás, unos 2.000 detenidos y prisioneros palestinos serán liberados, entre los cuales se encuentran asesinos de civiles en la masacre del 7 de octubre de 2023.
Por su parte, Israel confirmó que los últimos 13 rehenes israelíes vivos retenidos por Hamás en Gaza habían sido entregados a la Cruz Roja.
Los 13 hombres fueron acompañados por soldados y agentes del Shin Bet en su camino de regreso a Israel, donde tras reunirse con sus familiares serán sometidos a una evaluación médica inicial, dijo el Ejército israelí en un comunicado.
Un funcionario de Hamás dijo al canal de noticias saudí Asharq News TV que los cuerpos de varios rehenes muertos serán entregados más adelante el mismo lunes. Hay un total de 28 rehenes muertos que Hamás está obligado a devolver a Israel bajo el acuerdo de alto el fuego.
Israel publicó las primeras fotos de los rehenes que llegaron al país y se reunieron con funcionarios israelíes, muchos de ellos en claro estado de desnutrición y con un largo camino de terapia psicológica para recuperarse después de las situaciones inhumanas que tuvieron que vivir durante los últimos dos años.
Te puede interesar
Un ciudadano afgano, sospechoso del tiroteo contra miembros de Guardia Nacional de EE.UU
Las autoridades trabajand para verificar sus datos personales.
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.