Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Alejandra Suarez del Solar, flamante presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos, y Mariano Ilarragori, tercer vocal titular, visitaron los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador dijeron que su objetivo es que en la provincia “mejore la producción”.
Suárez del Solar es la segunda mujer que llega a la presidencia de la entidad rural en Río Gallegos, después de Liliana Fernández.
“Esperemos que vengan muchas más después”, expresó. “Somos un buen equipo, con muchos jóvenes e integrantes que ya se volvieron maduros, así que vamos incorporando. Está bueno que se vaya renovando porque el compromiso lleva mucho tiempo, es bueno que haya distintos actores”, indicó.
Consultados sobre la impronta que le darán a la entidad, Ilarragori señaló que la idea es “ser una comisión abierta”.
“Queremos escuchar las propuestas de los productores o no productores, estamos abiertos a cualquier tipo de propuestas para buscar soluciones y entendemos que solos no podemos. Necesitamos buscar alianzas, gente que nos ayude y estar para lo que necesiten los productores”, expresó.
Y agregó: Como primera medida necesitamos que los productores se acerquen a la Rural y nos planteen puntualmente cuáles fueron sus problemas que los hicieron salir del campo para ver si nosotros podemos articular de alguna manera y ayudar, en línea con lo que escuché del gobierno de una Santa Cruz productiva que es lo que nosotros queremos”.
Suárez del Solar coincidió en que le gustaría “tratar de ser mejores productivamente”.
“Que mejore la producción, tenemos muchos campos cerrados. Por eso es que, como dice Mariano, necesitamos sentarnos a charlar. Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles piensan que son realmente las problemáticas del campo”, manifestó.
Entre los principales puntos a resolver mencionó el abigeato, los predadores y la superpoblación del guanaco.
Por otro lado, señaló que los últimos 10 años cerraron muchas estancias.
“Año a año son más. De un campo al otro tengo 100 kilómetros y no tengo ningún vecino con animales produciendo. Esto se profundizó en los últimos 10 años, realmente es triste”, afirmó.
Ilarragori señaló que el último tiempo también hubo un “cambio de cultura en el campo” y ya no es tan “atractivo”.
“Se está pensando mucho en lo que son las comodidades básicas de una persona y el tipo de gente que quiere ir al campo hoy es distinto y requiere también que la persona que esté al mando de la producción tenga esa mirada para poder gestionar. Tenemos que lograr ese desafío de que la gente quiera volver al campo y que vuelva obviamente a producir”, expresó.
Para finalizar, Suárez del Solar se refirió a la flexibilización de la barrera sanitaria y dijo que luego de la decisión de Chile de volver a importar carne están “un poco más tranquilos”.
De todos modos, aclaró que permanecén “de guardia”.
Te puede interesar
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.
Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”
“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.