EL PAIS07 de mayo de 2019

Parque Nacional Los Glaciares fue elegido como una de las 7 Maravillas Naturales Argentinas

El sitio santacruceño se convirtió, a través del voto popular, en uno de los 7 íconos naturales que identificarán al país.

El proyecto que busca inspirar y concientizar sobre la conservación de las bellezas originarias de todo el país a través de la selección de siete íconos, llegó a su fin. Salinas Grandes (Jujuy), Glaciar Perito Moreno/Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz), Parque Nacional Talampaya (La Rioja), Selva Misionera (Misiones), Río Mina Clavero (Córdoba), Parque Nacional Nahuel Huapi (Neuquén/Río Negro) y Bañado La Estrella(Formosa) se coronaron como las 7 Maravillas Maravillas Naturales a través de del voto popular.

La campaña 7 Maravillas Naturales Argentinas se lanzó en el mes de abril de 2018 con 417 lugares nominados que dieron paso a la primera fase de votación, luego al panel de expertos especialistas en distintas áreas de la Ciencia, el Turismo, la Fotografía, el Periodismo y el Arte, para llegar así a los 28 finalistas y a la última etapa de votación que derivó en los 7 íconos naturales que desde hoy identificarán al país.

El evento de cierre de la campaña se desarrolló en el Centro Cultural Borges, y contó con la presencia de los responsables locales de la organización, además de Jean-Paul de la Fuente, responsable de Desarrollo de Valor de New 7 Wonders y director de la Fundación New 7 Wonders y autoridades nacionales y provinciales. La conducción estuvo a cargo de Meme Castro y contó con un show musical a cargo de Camila Canziani y Mariano Amante.

Carlos Vetere –CEO de 7 Maravillas Argentinas– destacó: “Este proyecto surgió con la idea de crear entre los argentinos una memoria nacional y global respecto a nuestro patrimonio. Estamos orgullosos de poder decir que la participación popular creció mes a mes desde que comenzamos la campaña en abril del año pasado, alcanzando más de un millón de votos y reafirmando la verdadera ‘argentinidad’. Felicito a los 7 elegidos e invito a que los visitemos y conozcamos los 28 lugares finalistas de nuestro maravilloso país”.

Por su parte, Jean-Paul de la Fuente, director de la fundación New 7 Wonders destacó la importancia para el turismo local. “El impacto que tiene este tipo de campaña como la de 7 Maravillas Naturales Argentinas, y en particular en los sitios ganadores, es el de crear una gran demanda turística porque obviamente, todos queremos conocer una Maravilla, y más aún si la hemos votado. Esto no es un concurso, sino que tiene un perfil social con impacto económico, turístico, y educativo”, afirmó.

Cabe destacar que entre los 28 finalistas están representadas 16 provincias del país con paisajes de diversos tipos como Glaciares y Lagos, Desiertos, Bosques y Selvas, Montañas y Sierras y Ríos y Llanos.

“Cada uno de finalistas ya es ganador de por sí. Han pasado por procesos eleccionarios, filtros y selecciones muy rigurosas. Queremos dar nuestras más sinceras felicitaciones a quienes compitieron en la recta final. Los siete coronados no son los únicos campeones. La Argentina tiene paisajes hermosos, diversos e impactantes, es importante que entendamos la responsabilidad que tenemos de cuidarlos, potenciarlos y preservarlos”, afirmó Daniel Weigandt, Director editorial y de contenido de 7 Maravillas Argentinas.

Te puede interesar

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.