Melgarejo y los fondos para funcionamiento: "Esto pone en jaque muchos servicios que se brindan"
El decano de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA confirmó que continúan haciendo gestiones para lograr aumentar las partidas para cubrir los gastos de funcionamiento operativo. Pedirían poder subsidiar algunos servicios para lograr achicar partidas.
Hace algunas semanas atrás, nuestro Portal dio cuenta del aumento en los costos para el funcionamiento operativo de la Unidad Académica Río Gallegos (UARG) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) afectando más del 70% de los recursos que se envían para cubrir dichos gastos.
Bajo el título La Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA recibió facturas de gas por un cuarto de millón de pesos nuestro medio dio cuenta de los altos costos que la Alta Casa de Estudios debe pagar por los servicios de gas y luz.
"Ahora estamos procurando hacer gestiones ante el rectorado de la Universidad, solicitando su intervención para que se hagan las gestiones ante las empresas prestadoras de servicios para gestionar una tarifa especial. Y por otro lado solicitar ante la Secretaría de Políticas Universitarias de Nación también se tenga en consideración estas cuestiones que afectan al funcionamiento de nuestra Universidad" señaló el Arq. Guillermo Melgarejo, decano de la UARG-UNPA.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el dirigente universitario dijo "nosotros tenemos específicamente asignado en la Unidad Académica una cuota mensual de alrededor de 533 mil pesos para gastos de funcionamiento y con la facturación que hemos recibido de los servicios, está prácticamente el 70% de ese monto comprometido al pago de servicios".
"Esto no tiene solamente que ver con la gestión ante Nación sino también con algunas cuestiones como la distribución de los recursos a nivel de la propia Universidad. Nosotros tenemos un presupuesto asignado por Nación que afecta la partida de gastos de funcionamiento en un porcentaje para el pago de salarios, con lo cual lo que es un total de alrededor de 82 millones de pesos que están asignados para gastos de funcionamiento, se ven afectados también en un 60% para el pago de salarios. Con lo cual, la distribución de fondos para gastos de funcionamiento se ve sensiblemente disminuida" detalló el decano.
"Obviamente que esta no es una situación normal. Vamos a tener que buscar una solución. El año pasado se habían generado unos fondos especiales que se habían distribuido entre las universidades para atender el pago de los incrementos de los servicios. Yo creo que tenemos que ir atendiendo esa situación por eso vamos a procurar avanzar en dos líneas. Una tiene que ver con la atención respecto de una tarifa especial para la Universidad, y la otra obviamente los incrementos de las partidas para gastos de funcionamiento o la generación de una partida especial para atender los servicios" adelantó.
Melgarejo dijo al ser consultado sobre cómo afecta las actividades de la UARG "en realidad lo que hace es poner en jaque el funcionamiento fundamentalmente de la Unidad Académica en su conjunto pero puntualmente sobre algunos de los servicios que nosotros brindamos. Además tenemos una decisión de subsidiar alguno de esos servicios. Como lo es por ejemplo, el Comedor de la Universidad.
"Nosotros estamos subsidiando el menú, que se brinda por ese comedor que es un menú que se ofrece a $ 18,00. Obviamente los costos son mayores y los cubre la Universidad. También el servicio de jardín de la unidad académica y la residencia universitaria. En el último período hemos destinado alrededor de poco menos de 4 millones de pesos para subsidiar esos servicios. Si nosotros hubiéramos considerado la distribución de gastos de funcionamiento tal cual como deberían distribuirse los fondos en la Universidad, eso nos afecta en 3 millones 600 mil pesos. Con lo cual allí estaríamos dando respuesta al menos a la cuestión de funcionamiento de estos servicios" explicó.
Te puede interesar
Investigan la muerte de un trabajador en una farmacia céntrica de Río Gallegos
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
Claudio Silva: “Yo recomiendo a los trabajadores no votar libertarios”
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.
Gonzalo Chute: “Necesitamos una distribución más justa y equitativa de los recursos”
Chute destacó que al igual que en el proyecto de los gobernadores, en el caso de los municipios también estuvieron presentes representantes de distintos signos políticos.
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.