Embajador de Cuba presentará la Cátedra Abierta José Martí en Río Gallegos
"No hay igualdad social posible, sin igualdad cultural" es el lema del Ciclo de Jornadas de reflexión del Pensamiento Martiano que tendrán lugar el 27 y 28 de agosto en Río Gallegos. Estas jornadas, organizadas por el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, y la Universidad Tecnológica Nacional, contarán con la presencia del embajador de Cuba Orestes Pérez Pérez.
El ciclo de jornadas de la red de Cátedras Abiertas José Martí en Río Gallegos contará con la participación de exponentes académicos de la Red Nacional de Cátedras Martianas que llevarán adelante las propuestas con el objeto de difundir las ideas y valores de la obra literaria de José Martí y su impronta en el mundo de las artes y la cultura a través de un trabajo interdisciplinario con docentes, alumnos del profesorado de Arte, Prácticas del Lenguaje, Literatura, Ciencias Sociales y Humanas y Construcción de la ciudadanía, como también alumnos de 5to año del nivel secundario.
La agenda, que se desarrollará el 27 en la UTN y el 28 en la EPP N° 1, contempla las siguientes actividades:
El lunes 27 de agosto a las 17:30 en el Aula Magna de la UTN – Av. De Los Inmigrantes N° 555- se realizará la Cátedra Abierta y Charla Pública a cargo del Embajador de Cuba, Orestes Pérez Pérez.
En esta ocasión, también expondrán las Universidades Nacionales que integran la Red de Cátedras Abiertas José Martí: Universidad de Mar del Plata (UNMDP); Universidad Nacional Arturo Jauretche – (UNAJ) Universidad Nacional de las Artes (UNA), Universidad Nacional de José Clemente Paz (UNPAZ) Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR).
En tanto, el martes 28 se desarrollará la Jornada de reflexión sobre el pensamiento martiano de Santa Cruz. Experiencia didáctica para accionar y conocer, entre la palabra y la imagen. El taller estará a cargo de María Cecilia D´Angelo, de la Universidad de Mar del Plata (UNMDP) y participarán: Cecilia Moretau, Universidad de Mar del Plata (UNMDP); Eduardo Fernández Villar, Universidad de Mar del Plata (UNMDP); Asistentes de taller: Silvina Cataldi de la Universidad Nacional de José Clemente; Paz (UNPAZ), Susana González de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM), Marcela Ceballos de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR).
Estos talleres se realizarán en la EPP N° 1 – Maipú y Av San Martin – en los siguientes horarios de 09:00 a 12:00 Taller con alumnos de 5to año de nivel secundario, profesores y estudiantes de las disciplinas mencionadas; y de 14:00 a 16:30 Actividades de reflexión y capacitación pedagógica dirigida a docentes y alumnos de profesorado.
Las inscripciones se realizarán a través del siguiente formulario on line: https://goo.gl/forms/ n0NbffOPGF4Dsau73
Por último, la jornada culminará de 18:00 a 21:00, también en la EPP N° 1, con la Jornada por una educación pública, popular e inclusiva. Destinada a docentes y público en general.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.