Meningitis: sociedades médicas critican la medida de suspender la dosis de los 11 años
El Ministerio de Salud de la Nación decidió posponer por tiempo indeterminado la dosis de la vacuna contra la meningitis que se da a los 11 años. La medida fue ampliamente criticada por varias sociedades médicas.
El gobierno tomó la decisión, aseguró, "debido a problemas en la provisión". Explicó que daría prioridad a los grupos más vulnerables, los bebés de 3, 5 y 15 meses. Pero la medida deja sin cobertura a unos 750.000 adolescentes que debían recibir la vacuna este año. Fuentes del Ministerio de Salud alegaron "problemas de provisión, en la aduana y demoras en la entrega", pero el laboratorio negó esta explicación.
"La Sociedad Argentina de Pediatría expresa su preocupación ante la decisión de posponer la vacunación contra meningococo en niños de 11 años. Solicita garantizar el cumplimiento del Calendario Nacional vigente en todas las edades y con todas las estrategias recomendadas -sostiene el comunicado de la SAP-. La vacunación es una herramienta de equidad, que debe estar disponible para toda la población. Si no nos vacunamos, las enfermedades prevenibles con vacunas, podrían llegar a resurgir. Las vacunas son un derecho y una obligación".
"Desde Fundación Huésped expresamos nuestra preocupación en relación con el reciente anuncio del Gobierno Nacional de posponer la vacunación contra meningococo a niñas y niños de 11 años de edad. Argentina cuenta con uno de los calendarios de vacunación más completos del mundo, compuesto por vacunas gratuitas y obligatorias para todas las etapas de la vida, lo que favorece el acceso a esta estrategia de prevención, como una medida de equidad para toda la población", dice el comunicado
En este sentido continúa: "dado que no se ha presentado nueva información científica, o variado la situación epidemiológica, ni reportado problemas de provisión por parte del laboratorio productor, vemos con preocupación que se deba a razones presupuestarias la decisión de posponer una dosis de una vacuna del Calendario Nacional de Vacunación. Esperamos que el Gobierno Nacional informe con la mayor celeridad posible los plazos en los que estima se resolverá esta situación crítica y las acciones implementadas tendientes a regularizar la situación".
"La vacunación es una herramienta de equidad para cumplir con el derecho constitucional a la salud. Consideramos de gran importancia asegurar la sustentabilidad de este logro en el tiempo, garantizando la provisión de los insumos y el personal capacitado, para continuar trabajando en la prevención de las enfermedades infecciosas y para que toda nuestra población siga teniendo acceso a las vacunas del Calendario Nacional y las vacunas para situaciones especiales, en forma gratuita, provistas por el estado nacional", dice el comunicado firmado por la Comisión Directiva SADI.
“La prevención primaria a través de las vacunas es una política de Estado que se ha consolidado en nuestro país constituyendo un robusto signo de equidad y demostrando resultados indiscutibles en materia de prevención de enfermedades", alertó la SAVE y sostuvo que es de “suma importancia” que el Estado “garantice la provisión de vacunas gratuitas y obligatorias para todas las etapas de la vida”.
"La meningitis por meningococo provoca una mortalidad en Argentina del 10 por ciento, es una enfermedad grave en la que la prevención tiene un rol importante. Y un 20 por ciento de los chicos quedan con secuelas neurológicas incluso con amputaciones de manos y pies por las características de la enfermedad", explicó a Clarín Eduardo López, infectólogo pediatra, jefe del departamento de Medicina del hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
"Posponer una vacuna del calendario nacional nunca es una buena noticia -sigue López-. Los reservorios de la bacteria son los adolescentes y los adultos jóvenes, por eso es que se usa la vacuna en esta franja etaria para que no transmita el meningococo a los más chiquitos. Esperamos que esto sea una medida coyuntural, y que no se mantenga en el tiempo".
Fuente: Clarín.
Te puede interesar
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.