
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El Ministerio de Salud de la Nación decidió posponer por tiempo indeterminado la dosis de la vacuna contra la meningitis que se da a los 11 años. La medida fue ampliamente criticada por varias sociedades médicas.
EL PAIS26 de agosto de 2018El gobierno tomó la decisión, aseguró, "debido a problemas en la provisión". Explicó que daría prioridad a los grupos más vulnerables, los bebés de 3, 5 y 15 meses. Pero la medida deja sin cobertura a unos 750.000 adolescentes que debían recibir la vacuna este año. Fuentes del Ministerio de Salud alegaron "problemas de provisión, en la aduana y demoras en la entrega", pero el laboratorio negó esta explicación.
"La Sociedad Argentina de Pediatría expresa su preocupación ante la decisión de posponer la vacunación contra meningococo en niños de 11 años. Solicita garantizar el cumplimiento del Calendario Nacional vigente en todas las edades y con todas las estrategias recomendadas -sostiene el comunicado de la SAP-. La vacunación es una herramienta de equidad, que debe estar disponible para toda la población. Si no nos vacunamos, las enfermedades prevenibles con vacunas, podrían llegar a resurgir. Las vacunas son un derecho y una obligación".
"Desde Fundación Huésped expresamos nuestra preocupación en relación con el reciente anuncio del Gobierno Nacional de posponer la vacunación contra meningococo a niñas y niños de 11 años de edad. Argentina cuenta con uno de los calendarios de vacunación más completos del mundo, compuesto por vacunas gratuitas y obligatorias para todas las etapas de la vida, lo que favorece el acceso a esta estrategia de prevención, como una medida de equidad para toda la población", dice el comunicado
En este sentido continúa: "dado que no se ha presentado nueva información científica, o variado la situación epidemiológica, ni reportado problemas de provisión por parte del laboratorio productor, vemos con preocupación que se deba a razones presupuestarias la decisión de posponer una dosis de una vacuna del Calendario Nacional de Vacunación. Esperamos que el Gobierno Nacional informe con la mayor celeridad posible los plazos en los que estima se resolverá esta situación crítica y las acciones implementadas tendientes a regularizar la situación".
"La vacunación es una herramienta de equidad para cumplir con el derecho constitucional a la salud. Consideramos de gran importancia asegurar la sustentabilidad de este logro en el tiempo, garantizando la provisión de los insumos y el personal capacitado, para continuar trabajando en la prevención de las enfermedades infecciosas y para que toda nuestra población siga teniendo acceso a las vacunas del Calendario Nacional y las vacunas para situaciones especiales, en forma gratuita, provistas por el estado nacional", dice el comunicado firmado por la Comisión Directiva SADI.
“La prevención primaria a través de las vacunas es una política de Estado que se ha consolidado en nuestro país constituyendo un robusto signo de equidad y demostrando resultados indiscutibles en materia de prevención de enfermedades", alertó la SAVE y sostuvo que es de “suma importancia” que el Estado “garantice la provisión de vacunas gratuitas y obligatorias para todas las etapas de la vida”.
"La meningitis por meningococo provoca una mortalidad en Argentina del 10 por ciento, es una enfermedad grave en la que la prevención tiene un rol importante. Y un 20 por ciento de los chicos quedan con secuelas neurológicas incluso con amputaciones de manos y pies por las características de la enfermedad", explicó a Clarín Eduardo López, infectólogo pediatra, jefe del departamento de Medicina del hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
"Posponer una vacuna del calendario nacional nunca es una buena noticia -sigue López-. Los reservorios de la bacteria son los adolescentes y los adultos jóvenes, por eso es que se usa la vacuna en esta franja etaria para que no transmita el meningococo a los más chiquitos. Esperamos que esto sea una medida coyuntural, y que no se mantenga en el tiempo".
Fuente: Clarín.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?