Silva: "Las medidas del Municipio deberían haber sido más consensuadas"
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEMCo) dijo que el paquete de medidas aprobado en la última sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, debería haberse dado en un ámbito de mayor "consenso" y con todos los protagonistas "sentados en una mesa".
Como una medida "inconsulta" calificó el titular del gremio de los mercantiles, las medidas aprobadas en la última sesión extraordinaria de Concejo Deliberante de Río Gallegos.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEmCo), Claudio Silva, aseguró "deberían haber sido convocados y estar presentes los protagonistas de esta situación, más allá de que el Concejo Deliberante tenga la potestad de regular lo que pase en la ciudad, creo que cuando se afectan intereses de terceros, se podría haber hecho una convocatoria a los estacioneros por ejemplo, y otros sectores que serán afectados".
"Esto lo digo porque después la variable termina siendo el empleado y eso no está bueno" sentenció Silva, en alusión a los efectos que las nuevas medidas ppodrían tener.
"Se hablaba de no más impuestos, y nos encontramos con esto. Y ya sabemos que todo lo que se aumente va a ir a parar a los precios. La medida tendría que ser más cosensuada, y de ahí construir algo más abarcativo y que no termine siendo desfavorable con el trabajador. Pasamos 4 años muy duros y la situación es muy complicada. No compartimos estas decisiones" señaló Silva.
"Van a caer las ventas, se pagará menos impuestos y eso termina repercutiendo en los empleados. Todo se traslada a precios y eso me parece que no lo tuvieron en cuenta" agregó.
Te puede interesar
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.