Concejal Muñoz propone avanzar en la creación de un gabinete interdisciplinario para la prevención del suicidio
El edil indicó que desde el Concejo Deliberante buscarán la adhesión del municipio riogalleguense a la Ley Nacional N° 27.130, entre otras cuestiones.
Invitado por la Presidencia del cuerpo, el concejal del bloque UNIDOS, Pedro Muñoz (CC-ARI) participó junto a sus pares de la reunión efectuada ayer con el Lic. Oscar Berón, diplomado en suicidología y titular de la fundación para la prevención del suicidio “Un día a la vez” de El Calafate.
En este contexto conversaron sobre las distintas tareas de sensibilización y formación que se están llevando adelante y la necesidad de trabajar articuladamente con el Estado para delinear políticas públicas y generar acciones concretas en la capital santacruceña.
En este sentido Muñoz reiteró su preocupación por la alarmante cantidad de casos de público conocimiento que se registraron en los últimos meses en esta ciudad.
Además destacó “la importancia de interiorizarse sobre el tema con especialistas en la materia para poder hacer un abordaje responsable y combatir este flagelo”.
“Desde nuestro rol asumimos el compromiso de mantener el tema en agenda y trabajar de manera conjunta para avanzar en charlas, capacitaciones y campañas de concientización”, adelantó y anticipó que buscarán la adhesión del municipio a la Ley Nacional de Prevención del Suicidio N° 27.130.
Mientras tanto y con el objeto de “dar respuesta inmediata a esta problemática urgente”, Muñoz manifestó su intención de trabajar en conjunto para la creación de “un gabinete interdisciplinario conformado por un equipo de profesionales idóneos para poder hacer un diagnóstico temprano, brindar contención e intervenir en este tipo de crisis”.De esta forma compartió la idea de planificar y organizar en forma perentoria el desarrollo de charlas de formación y capacitación destinadas a aquellas personas que trabajan con jóvenes y adolescentes, como así también para los referentes de las juntas vecinales, "entendiendo la multicausalidad del problema y que la respuesta para prevenir el flagelo debe ser abordada en forma integral y comunitaria".
Datos alarmantes
Cabe mencionar que el 10 de septiembre año pasado, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Organización Mundial de la Salud informó que cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo, siendo esta la segunda causa de muerte en la juventud a nivel global.
Del mismo modo, en el informe “El suicidio en la adolescencia. Situación en Argentina” elaborado por UNICEF y el Ministerio de Salud de la Nación en mayo del año pasado, se advierte que la cifra se triplicó desde la década de los 90.
Entre algunas de las causas o factores de riesgo más comunes se mencionan la falta de oportunidades, la condición socio económica, el consumo problemático, el desarraigo, los trastornos psicológicos, la violencia intrafamiliar, etcétera.
Si bien Santa Cruz no se encuentra entre las provincias del país con mayor cantidad de suicidios, posee -desde hace varios años- un índice elevado en proporción a la cantidad de habitantes, según estadísticas extra oficiales.
Para mayor información los interesados pueden escribir a través de Facebook a undialavez, en Instagram a entrenadoresdevidasanta o bien comunicarse al celular (02966) 15447830.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.