Nación consensuó con provincias: Por ahora no se suspenderán las clases
“La medida que más consenso tuvo fue con el no cierre de los establecimientos educativos", indicó el ministro de Salud de la Nación. Hubo videoconferencias con gobernadores y se acordó la medida.
El ministro de Salud, Ginés González García, ratificó este viernes que la decisión del Gobierno nacional es no suspender las clases en el marco de las medidas para evitar la propagación del coronavirus porque, argumentó, esa acción sería “contraproducente”.
“La medida que más consenso tuvo fue con el no cierre de los establecimientos educativos. Consideramos todos que no solo es un impacto social considerable sino que no tiene ninguna potencialidad desde el punto de vista de cuidar la salud, los chicos no son un grupo vulnerable”, remarcó al término e una cumbre en la Casa Rosada.
El titular de la cartera sanitaria consideró que la suspensión de las clases sería “contraproducente” en esta instancia en la que la Argentina busca contener la expansión del virus.
“Las medidas van a seguir siendo modificadas en la medida que vamos el día a día de la evolución de la enfermedad”, aclaró.
En tanto, Angela Gentile, miembro del Comité de Infectología, justificó la decisión de no afectar el normal transcurso de las clases en todo el país al remarcar que en el país “no tenemos circulación comunitaria” del COVID-19.
“No somos Italia ni somos China, eso es importante porque si no estamos mirando lo que hacen países con diferencias en la situación epidemiológica”, remarcó y agregó que los menores no integran el grupo de riesgo porque “hacen formas leves o moderadas (del coronavirus)” y porque “no se vio mortalidad en pediatría”.
Más temprano, el presidente Alberto Fernández encabezó en Casa de Gobierno una nueva reunión interministerial de seguimiento del coronavirus, de la que participan miembros del gabinete nacional, epidemiólogos e infectólogos y los gobernadores desde sus capitales provinciales a través de videoconferencias.
Ayer el gobierno nacional prohibió la llegada de vuelos provenientes de Europa y declaró la emergencia sanitaria ante el avance de casos en el país y para contener la propagación de la enfermedad, entre otras medidas.
Además del seguimiento de la pandemia, el Gobierno intensificó ayer la comunicación con las provincias para mantenerlos informados de todas las disposiciones que se están adoptando desde el gobierno nacional y para unificar criterios.
Te puede interesar
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.