Nación consensuó con provincias: Por ahora no se suspenderán las clases

“La medida que más consenso tuvo fue con el no cierre de los establecimientos educativos", indicó el ministro de Salud de la Nación. Hubo videoconferencias con gobernadores y se acordó la medida.

EL PAIS13 de marzo de 2020
45_1584117703

El ministro de Salud, Ginés González García, ratificó este viernes que la decisión del Gobierno nacional es no suspender las clases en el marco de las medidas para evitar la propagación del coronavirus porque, argumentó, esa acción sería “contraproducente”. 

“La medida que más consenso tuvo fue con el no cierre de los establecimientos educativos. Consideramos todos que no solo es un impacto social considerable sino que no tiene ninguna potencialidad desde el punto de vista de cuidar la salud, los chicos no son un grupo vulnerable”, remarcó al término e una cumbre en la Casa Rosada. 

El titular de la cartera sanitaria consideró que la suspensión de las clases sería “contraproducente” en esta instancia en la que la Argentina busca contener la expansión del virus.

 “Las medidas van a seguir siendo modificadas en la medida que vamos el día a día de la evolución de la enfermedad”, aclaró.

En tanto, Angela Gentile, miembro del Comité de Infectología, justificó la decisión de no afectar el normal transcurso de las clases en todo el país al remarcar que en el país “no tenemos circulación comunitaria” del COVID-19.

“No somos Italia ni somos China, eso es importante porque si no estamos mirando lo que hacen países con diferencias en la situación epidemiológica”, remarcó y agregó que los menores no integran el grupo de riesgo porque “hacen formas leves o moderadas (del coronavirus)” y porque “no se vio mortalidad en pediatría”.

Más temprano, el presidente Alberto Fernández encabezó en Casa de Gobierno una nueva reunión interministerial de seguimiento del coronavirus, de la que participan miembros del gabinete nacional, epidemiólogos e infectólogos y los gobernadores desde sus capitales provinciales a través de videoconferencias.

Ayer el gobierno nacional prohibió la llegada de vuelos provenientes de Europa y declaró la emergencia sanitaria ante el avance de casos en el país y para contener la propagación de la enfermedad, entre otras medidas.

Además del seguimiento de la pandemia, el Gobierno intensificó ayer la comunicación con las provincias para mantenerlos informados de todas las disposiciones que se están adoptando desde el gobierno nacional y para unificar criterios.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".