ACTUALIDAD24 de marzo de 2020

Cristina Kirchner: "Sigamos construyendo memoria, verdad y justicia"

La Vicepresidenta se sumó a la convocatoria de las organizaciones de derechos humanos de realizar un 'pañuelazo virtual' a través de las redes sociales y colgando pañuelos en balcones y ventanas.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó hoy a colocar pañuelos blancos en las puertas, balcones y ventanas para “seguir construyendo memoria, verdad y justicia”, en un nuevo aniversario del golpe de Estado cívico-militar de 1976, al que consideró “distinto” porque “por primera vez los argentinos no marcharan”, ya que “nos debemos quedar en casa para cuidarnos” del coronavirus.

“Sigamos construyendo memoria, verdad y justicia”, escribió Cristina Kirchner en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter con el hashtag #PañuelosConMemoria.

De esta manera, la Vicepresidenta se sumó a la convocatoria de las organizaciones de derechos humanos de realizar un 'pañuelazo virtual' a través de las redes sociales y colgando pañuelos en balcones y ventanas.

La ex mandataria publicó un video con distintas imágenes de marchas realizadas por organismos de derechos humanos, en el que afirma: “Hoy se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 44 años han trascurrido del último golpe cívico militar. Aquel golpe que mediante un régimen de terror, instauró en nuestro país el primer ciclo neoliberal".

“A lo largo de los años, la sociedad argentina supo convertir esta jornada en celebración de la vida y de la esperanza. Quizás por la irrupción de una generación de jóvenes que tomaron la posta y el legado de aquellas mujeres con pañuelos blancos en la cabeza buscaron a hijos e hijas y aún hoy siguen buscando nietos y nietas”, agregó.

En ese sentido, Fernández de Kirchner señaló que “este aniversario será distinto porque por primera vez los argentinos no marcharán por las calles de la patria para acompañar a las Madres, a las Abuelas y a los hijos”.

“Por primera vez esa larga bandera con los rostros de los desaparecidos y desaparecidas no será empuñada por miles de manos porque este año tenemos que quedarnos en casa para cuidarnos y cuidar a los demás”, indicó.

En esa misma línea, afirmó que “la memoria no puede ni debe detenerse; colgar un pañuelo blanco en los balcones, en nuestras ventanas o puertas será seguir construyendo memoria entre todos” y concluyó:

“Memoria, verdad y justicia para que estemos más unidos, organizados y solidarios que nunca”.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?