China cierra fronteras para evitar “rebrotes” de coronavirus
La medida entrará en vigor a partir de este sábado 28 de marzo.
China suspenderá la entrada de extranjeros que actualmente tienen pasaportes válidos y permisos de residencia ante la amenaza de un rebrote del coronavirus . La orden entrará en vigor a partir del 28 de marzo, según ha confirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Administración Nacional de Inmigración en un comunicado este jueves.
China tiene que tomar medidas “necesarias y temporales” en respuesta a la situación actual del coronavirus, utilizando las prácticas de varios países como referencia, dijeron las agencias, agregando que se realizarán ajustes de acuerdo con la situación.
Los trabajadores diplomáticos estarán exentos, y los ciudadanos extranjeros que viajen a China para “actividades económicas, comerciales, científicas o tecnológicas necesarias o para necesidades humanitarias de emergencia” aún pueden solicitar visas.
“La suspensión es una medida temporal que China está obligada a tomar a la luz de la situación del brote y las prácticas de otros países”, ha anunciado el ministerio.
Las autoridades chinas temen especialmente el repunte de los llamados casos “importados” desde el exterior: en las últimas 24 horas se diagnosticaron 67 nuevos contagios de este tipo, un nuevo récord, y ninguno a nivel local, mientras que la suma total de casos importados asciende ya a 541 contagios, según la comisión sanitaria.
El 90% de los casos importados son titulares de pasaportes chinos
Alrededor del 90% de los casos importados son titulares de pasaportes chinos, dijo hoy en rueda de prensa el viceministro de Relaciones Exteriores, Luo Zhaohui, citado por la agencia Xinhua. Luo especificó que el 40 % de ellos son estudiantes chinos que cursaban estudios en el extranjero: “Entendemos que algunos estudiantes extranjeros desean volver a casa cuanto antes. Pero, dadas las circunstancias, si se quedan donde están pueden evitar más infecciones o quedarse atrapados a mitad de viaje, porque otros países pueden estrechar también los controles”, afirmó.
Pekín anunció la semana pasada el desvío de sus vuelos internacionales con destino a la capital china como medida de asegurar que estos casos no sigan aumentando en la ciudad. Además, la capital obliga a todos los llegados del exterior a un confinamiento de 14 días en hoteles, medida que también aplica ya Shanghái.
El coronavirus, con epicentro en Wuhan, se ha cobrado la vida de al menos 3.287 personas en China, mientras el número total de infectados diagnosticados desde el inicio de la pandemia es de 81.285. También se ha dado de alta a 74.051 personas tras superar la enfermedad, aunque 1.235 pacientes permanecen en estado grave. Actualmente, hay 3.947 casos activos.
FUENTE: La Vanguardia.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.