EL PAIS30 de marzo de 2020

Amplio respaldo de los gobernadores a la extensión del aislamiento

Los mandatarios provinciales expresaron su apoyo unánime a través de las redes sociales.

Gobernadores de distintas provincias coincidieron en manifestar hoy un contundente apoyo a la decisión de extender hasta el próximo 12 de abril el aislamiento social, preventivo y obligatorio para mitigar la propagación del coronavirus en el país, y remarcaron la "capacidad de liderazgo" del presidente Alberto Fernández frente a la emergencia.

Así lo muestra un relevamiento realizado por las corresponsalías de Télam en todo el país, en el que los mandatarios provinciales expresaron su apoyo unánime a través de las redes o en diálogo con la prensa.

En este sentido, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, manifestó su acompañamiento "firme" a la medida anunciada anoche por el presidente Alberto Fernández, al señalar, a través de su cuenta de Twitter, que "es fundamental para seguir cuidándonos de la mejor manera" frente a la emergencia.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, también apoyó la decisión del Jefe de Estado y remarcó: "Apoyamos la extensión de la cuarentena porque es la manera de seguir protegiendo a todos los cordobeses y en especial a los sectores más vulnerables. Es muy importante que nos cuidemos entre todos y que nos quedemos en casa".

Pos su parte, Jorge Capitanich, gobernador del Chaco, remarcó: "Nosotros acompañamos con fuerza las decisiones de Presidente".

Agregó que, en el marco de la reunión que los mandatarios provinciales mantuvieron ayer con el Alberto Fernández por videoconferencia, "absolutamente todos han brindado su apoyo al Presidente (Alberto) Fernández y a su equipo, en forma unívoca".

"Todos le hemos agradecido su capacidad de liderazgo" frente a la emergencia nacional para enfrentar la pandemia, consignó Capitanich.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, a través de su cuenta de Twitter apoyó la decisión del Gobierno Nacional y señaló que "es fundamental el compromiso de la sociedad argentina para aplanar la curva de contagios".

Asimismo, también a través de Twitter, el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur , Gustavo Melella, reafirmó el compromiso de las provincias de trabajar "de manera mancomunada, porque estamos convencidos de que el trabajo, el compromiso y la solidaridad en conjunto son las herramientas para salir de la mejor manera posible de esta crisis".

El gobernador tucumano, Juan Manzur, sostuvo por su parte que "hoy estamos todos juntos hermanados, trabajando en concientizar a la población en torno a la cuarentena, ya que tenemos la particularidad de que Tucumán es la provincia más chica (geográficamente) y más densamente poblada".

"El coronavirus no tiene cura y, hasta ahora, no está la vacuna. Quedarse en casa y disminuir la circulación del virus es la mejor vacuna", insistió Manzur.

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner destacó el "diálogo" que el Gobierno Nacional mantiene con las provincias y remarcó que "todo va bien con las medidas de prevención y el aislamiento que se están impulsando; las estamos cumpliendo en nuestra provincia".

En esa línea, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respaldó la decisión presidencial y destacó el "gran plan de acción social lanzado por el Presidente, que las provincias vamos a llevar adelante para llegar a todas las casas, los comedores y donde haga falta un plato de comida".

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, expresó hoy a través de su cuenta de Facebook que "adherimos a la extensión de la cuarentena total, decretada por el presidente Alberto Fernández" y añadió: "Juntos, con el compromiso de todos, podremos ganar esta batalla con el fin de mitigar el impacto de la pandemia".

Finalmente, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, manifestó su "total acuerdo" con prorrogar la cuarentena decidida por el gobierno Nacional hasta que finalice Semana Santa y apuntó: "Apoyamos, felicitamos el liderazgo del Presidente (Alberto Fernández) y cuenten con nosotros en el equipo".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.