Los 5812 casos de coronavirus en Brasil, acorralan a Bolsonaro y lo obligan a cambiar su postura
La realidad parece imponerse a los deseos originales de Jair Bolsonaro sobre cómo combatir la pandemia de Coronavirus. Pidió un gran pacto nacional por la preservación de la vida y de los empleos.
Bolsonaro definió que Brasil está "ante el mayor desafío que enfrentó nuestra generación". Pero ratificó: "Tenemos una misión que es salvar vidas pero sin olvidar los empleos", ya que el COVID-19 ya dejó más de 5.800 infectados y de 200 muertos en el país.
Bolsonaro defendió abiertamente "no parar la vida económica del Brasil". Es uno de los pocos líderes mundiales que se mostró en contra del aislamiento total.
Incluso se enfrentó con los dos gobernadores más importantes por este tema como los de San Pablo y Río de Janeiro.
Hasta el titular del Tribunal Superior de Justicia (el máximo tribunal en Brasil), José Antonio Dias Toffoli, dijo: “No se puede tomar decisiones de acuerdo a lo que me parece, a lo que pienso, a lo quisiera que fuese; si no, la realidad se pone en nuestra contra”.
Es por eso que su mensaje al Congreso, transmitido por cadena oficial de radio y televisión, marcó un leve cambio en su política contra el coronavirus.
Mientras daba su discurso, en varias ciudades se producían cacerolazos de rechazo a la política del mandatario frente a la enfermedad, a la que buena parte de la población juzga poco sanitarista y muy economicista.
Marcó el doble criterio que quiere para el Brasil al que busca imponerle un "aislamiento vertical".
Bolsonaro dijo: "Por un lado tenemos que tener cautela y precaución con todos, principalmente los ancianos y los más vulnerables, pero, por otro, tenemos que combatir el desempleo".
Para sostener sus argumentos, Bolsonaro -que días atrás había calificado al coronavirus como un "resfriadinho"- citó por segunda vez en el día de manera distorsionada un pronunciamiento del director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanon.
Según el jefe del Estado, hay trabajadores que necesitan trabajar para tener el pan de cada día; y dijo que los gobiernos tienen que tener esta población en cuenta. "Si les impedimos moverse, ¿qué les ocurrirá a esas personas?", se preguntó.
Pero ya en su momento, la OMS aclaró que defendió políticas sociales de protección económica pero que sigue reafirmando la importancia de las medidas de aislamiento social.
El gobierno reportó 42 nuevas muertes por coronavirus, más de la mitad en el estado de San Pablo, el epicentro de la pandemia que ya provocó más de 5.700 casos y 201 fallecidos en todo el país.
El registro de muertes pasó de 159 a 202 y los infectados de 4.579 a 5.812 en las últimas 24 horas.
La actual tasa de mortalidad en el país es de 3,5%, mucho más alta que en el promedio del mundo.
FUENTE: A24.
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio