EL PAIS02/04/2020

Argentina recibe US$ 35 millones para la compra de insumos médicos

Este préstamo del Banco Mundial, reembolsable en 32 años y con un período de gracia de 7 años, integra un paquete de hasta US$14.000 millones para los países que afrontan impactos sanitarios y económicos provocados por la pandemia.

El Directorio del Banco Mundial aprobó este jueves un préstamo de emergencia por US$35 millones a fin de apoyar los esfuerzos del gobierno argentino para fortalecer los sistema de salud y combatir pandemia de coronavirus. Con ese monto se comprarán insumos y equipos médicos.

El organismo informó esta tarde que el financiamiento integra un paquete de hasta US$14.000 millones de apoyo inmediato del Banco Mundial para los países que deben hacer frente a los impactos sanitarios y económicos de esta pandemia.

El financiamiento del Proyecto de Respuesta Urgente al COVID-19 es de margen variable, reembolsable en 32 años y tiene un período de gracia de 7 años.

"Con estos recursos se reforzará la calidad de respuesta del sistema de salud”, sostuvo Ginés González Gacría.

El proyecto acompaña la implementación del plan integral de preparación y respuesta frente al COVID-19, en particular la provisión de suministros específicos y apoyo logístico al sistema de salud, incluido el tratamiento adecuado para minimizar la morbilidad y mortalidad.

En declaraciones citadas por el BM, el ministro de Salud, Ginés González García, precisó que “con estos recursos se reforzará la calidad de respuesta del sistema de salud, apoyando a las provincias con la entrega de equipamiento médico para lograr equidad en el acceso para todos los argentinos”.

En este caso, los fondos serán destinados a mejorar la infraestructura de los laboratorios para asegurar la detección temprana y la localización y trazabilidad de los casos.

También se prevé la adquisición de insumos médicos y equipos para la protección del personal de salud, así como la mejora y ampliación de los servicios de terapia intensiva.

"Trabajamos rápidamente para que la Argentina pueda contar con los recursos que necesita para fortalecer su capacidad de respuesta sanitaria y limitar así los impactos sociales y económicos de esta pandemia.”, expresó Jordan Schwartz, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.