
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Este préstamo del Banco Mundial, reembolsable en 32 años y con un período de gracia de 7 años, integra un paquete de hasta US$14.000 millones para los países que afrontan impactos sanitarios y económicos provocados por la pandemia.
EL PAIS02 de abril de 2020El Directorio del Banco Mundial aprobó este jueves un préstamo de emergencia por US$35 millones a fin de apoyar los esfuerzos del gobierno argentino para fortalecer los sistema de salud y combatir pandemia de coronavirus. Con ese monto se comprarán insumos y equipos médicos.
El organismo informó esta tarde que el financiamiento integra un paquete de hasta US$14.000 millones de apoyo inmediato del Banco Mundial para los países que deben hacer frente a los impactos sanitarios y económicos de esta pandemia.
El financiamiento del Proyecto de Respuesta Urgente al COVID-19 es de margen variable, reembolsable en 32 años y tiene un período de gracia de 7 años.
"Con estos recursos se reforzará la calidad de respuesta del sistema de salud”, sostuvo Ginés González Gacría.
El proyecto acompaña la implementación del plan integral de preparación y respuesta frente al COVID-19, en particular la provisión de suministros específicos y apoyo logístico al sistema de salud, incluido el tratamiento adecuado para minimizar la morbilidad y mortalidad.
En declaraciones citadas por el BM, el ministro de Salud, Ginés González García, precisó que “con estos recursos se reforzará la calidad de respuesta del sistema de salud, apoyando a las provincias con la entrega de equipamiento médico para lograr equidad en el acceso para todos los argentinos”.
En este caso, los fondos serán destinados a mejorar la infraestructura de los laboratorios para asegurar la detección temprana y la localización y trazabilidad de los casos.
También se prevé la adquisición de insumos médicos y equipos para la protección del personal de salud, así como la mejora y ampliación de los servicios de terapia intensiva.
"Trabajamos rápidamente para que la Argentina pueda contar con los recursos que necesita para fortalecer su capacidad de respuesta sanitaria y limitar así los impactos sociales y económicos de esta pandemia.”, expresó Jordan Schwartz, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.