El gabinete económico analiza la posibilidad de flexibilizar el aislamiento
El Presidente encabeza el encuentro en el que también participan Santiago Cafiero, Cecilia Todesca, Martín Guzmán, Claudio Moroni y Matías Kulfas, entre otros funcionarios.
El presidente Alberto Fernández encabeza esta tarde en la residencia de Olivos una reunión del gabinete económico que analiza la posibilidad de flexibilizar la cuarentena a partir del 13 de abril, cuando concluya el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno para mitigar el avance del coronavirus en el país, informaron fuentes oficiales.
De la reunión participan el jefe de Gabinete Santiago Cafiero; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
También participan el titular del Banco Central, Miguel Pesce; y de la Afip, Mercedes Marcó del Pont.
En declaraciones a radio Mitre, el Presidente afirmó esta mañana que la salida del aislamiento dispuesto hasta el domingo 12 de abril para mitigar el avance del coronavirus en el país "será en forma paulatina y muy cuidadosa", y adelantó que algunos sectores y actividades -como las clases en las escuelas, los adultos mayores y la administración pública- continuarán con la cuarentena más allá de esa fecha.
"Tenemos previsto que el domingo próximo se termine la cuarentena, pero es día a día, hay que ir viendo cómo evoluciona. Salir de la cuarentena tiene que ser una cosa muy cuidada", afirmó esta mañana el mandatario en una entrevista de 40 minutos que ofreció a radio Mitre desde la residencia de Olivos, desde donde monitorea el cumplimiento del aislamiento en todo el país.
Para analizar esa flexibilización de la cuarentena, Fernández estuvo reunido ayer en Olivos con sindicalistas, empresarios e industriales, con quienes volverá a reunirse el próximo martes a fin de analizar la apertura del aislamiento masivo en algunos sectores de la producción y el comercio.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.