
La ONU confirmó que el coronavirus es la tercera causa de muerte en el mundo en 2020 y la segunda en el 2021.
La ONU confirmó que el coronavirus es la tercera causa de muerte en el mundo en 2020 y la segunda en el 2021.
El mandatario argentino destacó que Argentina se posicionó como el país de mayor inmunidad entre los que tienen más de 30 millones de habitantes.
"Sigue existiendo el riesgo de que aparezca una variante más peligrosa que podría causar un aumento repentino de casos y muertes", informó el director general de la OMS.
El apoyo fue realizado a través de un comunicado firmado por los ministros de las 23 provincias y de CABA, cartera en manos de Fernán Quirós.
Así lo sostuvo el médico quien hizo mención a diversos temas de salud tales como el Covid, y las nuevas variantes del Covid. A su vez, se refirió a los cuidados y otras enfermedades.
Así lo estableció una comisión parlamentaria, a cargo de la investigación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la pandemia por la viruela del mono. Fue después de casi un año en el que la enfermedad atacó a más de cien países del mundo dejando consigo varias personas afectadas.
Al cumplirse tres años del inicio de la pandemia, la Primera Mandataria de la Provincia, Alicia Kirchner, acompañada de su equipo de trabajo visitó el Hospital Distrital Dr. José Formenti de El Calafate, en donde también encabezó un acto protocolar en homenaje a todo su personal y autoridades hospitalarias.
"Estoy aquí para decirles, con una mano en el corazón, que no mentí a la Cámara", aseguró el diputado conservador, que podría quedar inhabilitado y perder el escaño.
El exprimer ministro conservador británico Boris Johnson admitió este martes que engañó "sin intención" al Parlamento al decir que las fiestas celebradas en la residencia oficial durante la cuarentena no infringían las normas anticovid, pero afirmó haber actuado de "buena fe".
Ya pasaron tres años de uno de los eventos históricos que marcarían un antes y un después no sólo en el sistema de salud del mundo sino en la sociedad en su totalidad: la pandemia por coronavirus. Durante los primeros meses del 2020, era un rumor a voces que se acercaba un panorama terrible pero, como había ocurrido en años anteriores, se creía que no iba a pasar más allá de una simple suposición.
China anunció este martes que reabrirá sus fronteras a los turistas y reanudará la emisión de todas las visas el próximo miércoles, en un intento por reactivar el turismo y su economía tras una paralización de tres años por la pandemia de Covid-19.
Se cumplieron tres años desde el comienzo de una de las peores catástrofes sanitarias que atravesó la Argentina y Río Gallegos, durante los momentos cúspides de la misma, encabezaba la lista de localidades con mayores contagios de la provincia de Santa Cruz.
Según informó el MInisterio de Salud de la Nación en los últimos siete días hubo 10 muertos y 1.172 contagios en tanto que son 293 los pacientes internados en terapia intensiva.
Los contagios cayeron el 48% y los decesos el 51% con relación a las cifras informadas el lunes 23 de enero.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, siguió las recomendaciones del comité de urgencia sobre el Covid-19, compuesto de expertos, que se reunieron este viernes.
De esta manera, suman 130.338 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 10.024.095 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Una evaluación de expertos de OMS dijo que el linaje XBB.1.5 podría producir más casos de COVID.
Las autoridades sanitarias chinas reportaron un total de 59.938 fallecimientos relacionados con el coronavirus entre el 8 de diciembre y el 12 de enero. Sin embargo, la cifra se refiere únicamente a las muertes en centros médicos, por lo que el número total podría ser considerablemente mayor
Los refuerzos son clave porque la protección del esquema primario decae después de los 4 meses. Cuáles son los motivos de la baja cobertura según expertas en vacunas e infectología consultadas por Infobae
Los tres afectados no habían viajado al exterior. La infección se transmite por la picadura de mosquitos que tienen el virus. Cuáles son las recomendaciones para el verano
Se reportaron 44 muertes por coronavirus y 61.903 contagios en la última semana en la Argentina, según informó el ministerio de Salud.
La cantidad de muertes significa una baja del 22% en relación a la semana pasada cuando se habían informado 9 fallecimientos.
Pese a sus declaraciones, el mandatario estadounidense señaló que su país aún está afrontando problemas como consecuencia de la enfermedad
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
El requisito básico para poder ser parte de la institución es ser mayor de 15 años y tener ganas de “brindar tu tiempo para poder ayudar en distintas situaciones”.
Del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” de parte del gobierno provincial y explicó que “es por eso que el gremio ha adoptado estas medidas de fuerza, porque no se ve la luz por ahí”.
Apelaron el acompañamiento de la comunidad, ya que en las últimas movilizaciones eran “menos de diez personas”.
La empresa de telecomunicaciones sumó un nuevo beneficio sin costo: un libro digital por mes, en formato ebook o audiolibro, a través de la app Skeelo. El objetivo es facilitar el acceso a la lectura en todo el país.