
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Ya pasaron tres años de uno de los eventos históricos que marcarían un antes y un después no sólo en el sistema de salud del mundo sino en la sociedad en su totalidad: la pandemia por coronavirus. Durante los primeros meses del 2020, era un rumor a voces que se acercaba un panorama terrible pero, como había ocurrido en años anteriores, se creía que no iba a pasar más allá de una simple suposición.
EL PAIS16/03/2023Sin embargo, cuando los casos fueron aumentando y cada vez eran más los países que cerraban de forma indefinida sus fronteras, el asunto comenzó a volverse más serio y se empezó a cuestionar si la Argentina estaría preparada para un desastre sanitario de tales dimensiones.
A tres años de este suceso, el médico Rodrigo Salemi habló con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se emite por Tiempo FM, y expresó que, luego de haber atravesado los momentos más álgidos de la pandemia “parece como que no pasó nada en el medio y la verdad es que pasó una de las peores cuestiones sanitarias a nivel global. Estaba viendo las cifras de fallecidos en el 2021 y la principal causa de muerte fue el Covid. Teniendo en cuenta esto, si negamos la existencia de lo que fue la pandemia -en el caso nuestro, el brote epidémico- y si negamos la existencia de todo lo que se intentó hacer, estamos negando un poco la historia. Una historia fuerte, reciente, que va a quedar en los libros y se va a seguir estudiando durante mucho tiempo”.
Sin embargo, no todo lo relacionado a la pandemia fue malo. En busca de una luz de esperanza, se creó una unión sin distinción de ideologías que se fue reforzando con el pasar del tiempo. “Por otro lado, (la pandemia) tiene diferentes matices porque, en ese momento, el miedo a una enfermedad nos unió y disolvió lo que hoy conocemos como “la grieta”. Hoy están todos los del arco político centrados en ese momento. Parece que fue hace muchos años y volvemos a lo que es la Argentina donde la grieta se lleva puesta a cuestiones sanitarias, políticas, sociales y culturales, las cuales terminan entrando en todos los aspectos de nuestra vida y realidad”, señaló Salemi.
Al ser consultado por este medio sobre cuáles considera que fueron los aspectos que se hicieron bien y cuáles mal, el profesional médico señaló que “en ese momento todos pensábamos que se estaban haciendo las cosas bien y de hecho se hicieron bien, porque era algo totalmente inédito. No se tenía ningún tipo de descripción ni análisis de lo que estaba pasando, entonces la solución más rápida para intentar que el virus no se disperse, era el tema de evitar la circulación de personas. No fue la primera vez que se toma una medida así. Con la epidemia de gripe A se suspendieron las clases y todos pensábamos que iba a ser solamente por quince días, y después nuestra vida iba a volver a ser la habitual, hasta que empezamos a ver las imágenes de Europa y EE.UU en donde fue tremendo el desastre sanitario que se desarrolló”.
Salemi rememoró aquellos momentos en donde la única esperanza para poder atravesar al enfermedad fue la vacuna y cómo la llegada de la misma a los ciudadanos, fue coartada por intereses personales: “La llegada de la vacuna fue buena. Podría haber llegado antes, pero por caprichos de los dirigentes de ese momento no se obtuvo antes -estoy en conocimiento de eso- y podría haber llegado mucho antes porque pasaron 48 días de la salida de la Resolución, hasta que el ex ministro de Salud Ginés González García la firma. Esa vacuna salvó muchas vidas”, añadió.
Según pudo saberse posteriormente, la Argentina fue uno de los países -a nivel mundial- con un mayor índice de vacunación y de esquemas completos. El médico señala que, dicho mérito, se debe pura y exclusivamente a la población: “Eso es un diez para la gente, para la sociedad argentina, porque estaba preocupada por la enfermedad y por encontrar la solución -que sabía que era la única- y aceptó la vacuna. De hecho, más del 90 % de la población argentina tiene su esquema finalizado. Ese es un gran punto para la gente”, expresó.
Para finalizar, Salemi señaló que considera que, actualmente, “estamos en una etapa de transición hasta que logremos la incorporación de la vacuna al calendario nacional de la vacunación, porque va a terminar siendo como la vacuna de la gripe de forma anual. "Nadie habla que la vacuna de la gripe todos los años se va modificando con las cepas que van dando vueltas, y producen tantas enfermedades y muertes en el hemisferio norte”, concluyó.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.