
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El exprimer ministro conservador británico Boris Johnson admitió este martes que engañó "sin intención" al Parlamento al decir que las fiestas celebradas en la residencia oficial durante la cuarentena no infringían las normas anticovid, pero afirmó haber actuado de "buena fe".
EL MUNDO21 de marzo de 2023Johnson se vio obligado a renunciar en julio del año pasado por una serie de escándalos, entre ellos el conocido como "partygate", por las múltiples reuniones sociales celebradas en sus oficinas mientras el Reino Unido estaba en medio de las restricciones contra la Covid-19.
Ahora, está siendo investigado para determinar si engañó intencionalmente a los diputados cuando les dijo en diciembre de 2021 que se habían "respetado las normas en todo momento".
Qué consecuencias podría tener Boris Johnson
Si la investigación concluye que Johnson mintió a conciencia a la Cámara de los Comunes, podría costarle su escaño de diputado e incluso su carrera política.
La comisión parlamentaria que indaga sobre su actuación lo citó a declarar mañana por la tarde, en una audiencia que se espera dure varias horas.
Un día antes de esa muy esperada comparecencia, su defensa publicó 52 páginas de "pruebas escritas", divididas en 110 puntos.
"Asumo toda la responsabilidad por todo lo que ocurrió bajo mi vigilancia", dice el exjefe de gobierno en su introducción, citada por la agencia de noticias AFP.
"Ahora está claro que durante varios días hubo reuniones" en Downing Street, afirma, reconociendo que "nunca deberían haber tenido lugar" y pidiendo disculpas al pueblo británico.
La admisión del exprimer ministro
Johnson admite: "Es cierto que mis afirmaciones al Parlamento de que se habían respetado las normas en todo momento no fueron exactas y aprovecho esta oportunidad para pedir disculpas".
"Acepto que la Cámara de los Comunes fue inducida al error por mis declaraciones", reconoce, "pero cuando hice esas declaraciones, la hice de buena fe y en base a lo que honestamente sabía y creía en ese momento".
"No engañé intencionada o imprudentemente al Parlamento el 1 de diciembre de 2021, el 8 de diciembre de 2021 ni en ninguna otra fecha", escribe.
FUENTE: PÁGINA/12
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.