Covid: 44 muertes y 61.930 contagios en todo el país

Se reportaron 44 muertes por coronavirus y 61.903 contagios en la última semana en la Argentina, según informó el ministerio de Salud.

EL PAIS26/12/2022
coronavirus-argentinajpg

De acuerdo a los datos difundidos, la cantidad de muertes subió con respecto a la semana, cuando se habían informado 39 fallecimientos.

De esta manera, suman 130124 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.891.139 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria indicó que son 411 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 40.9% en el país.

Durante la última semana murieron 20 personas en la provincia de Buenos Aires, 4 en la ciudad de Buenos Aires, 2 en Chaco, 4 en Entre Ríos, 1 en Neuquén, 3 en Río Negro, 1 en Salta, 1 en San Luis, 5 en Santa Fe, 2 en Tierra del Fuego y 1 en Tucumán.

Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 112.049.802, de los cuales 41.073.706 recibieron una dosis, 37.930.992 las dos, 3.162.437 una adicional, 22.028.626 el primer refuerzo, 6.928.928 el segundo, y 920.567 el tercero, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 120.260.942 y las donadas a 5.083.000.

La cartera que conduce Carla Vizzotti recordó las recomendaciones a seguir ante el aumento de casos de Covid-19:

- Uso adecuado de barbijo en espacios cerrados, especialmente en momentos de alta circulación de virus respiratorios.

- Adecuada ventilación de ambientes.

- Lavado de manos frecuente

- No acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos ante la presencia de síntomas.

Respecto del transporte público, el Ministerio recomendó usar barbijo cubriendo nariz, boca y mentón durante todo el viaje y mantener ventanillas abiertas en caso de ser posible.

Respecto a los establecimientos de Salud, la cartera nacional recomendó:

- Verificar estado de vacunación de todos los y las trabajadoras.

- Establecer estrategias de triage, estableciendo flujos bien diferenciados entre pacientes con síntomas respiratorios y el resto de los que acuden a sectores de emergencia o de demanda espontánea.

- Mantener precauciones estándar para prevención de infecciones respiratorias agudas.

- Uso de barbijo: se recomienda que todas aquellas personas que asistan a un establecimiento de salud utilicen barbijo, tanto pacientes como acompañantes, para reducir la exposición a virus respiratorios. Lo mismo aplica para todo personal de salud en contacto directo con pacientes.

En el caso de las personas asintomáticas, Salud reiteró que los mayores de 50 años, que tienen condiciones de riesgo o son personal que trabaja con personas vulnerables, tienen prioridad para hacerse una prueba diagnóstica ante la aparición de síntomas.

A su vez, si la persona no pertenece a estos grupos y tiene síntomas leves, lo mejor es tomar precauciones para no transmitir a los demás. No hace falta testearse, ya que las precauciones son las mismas para todas las respiratorias.

Agrega que no se debe acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos mientras se tenga síntomas, se debe usar barbijo durante 10 días desde el comienzo de síntomas en lugares cerrados, lavarse las manos, ventilar los ambientes y evitar el contacto con personas vulnerables.

Finalmente, ante un diagnóstico confirmado o síntomas compatibles con Covid, el Ministerio de Salud recomienda:

- Si se es mayor de 50 años o se tienen condiciones de riesgo y dio positivo el test, hay que hacer lo recomendado pero, además, un control clínico estricto y seguir las recomendaciones que se indiquen.

- Si se trabaja con poblaciones vulnerables (personal de salud, carcelario, personas que prestan cuidado a personas vulnerables.) y el test dio positivo: no se debe acudir a actividades laborales, durante 5 días al menos, o hasta 24 horas después de que desaparezcan síntomas.

Si la persona es contacto estrecho, no debe aislarse ni testearse.

FUENTE: DIARIO POPULAR

Te puede interesar
image

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

EL PAIS21/03/2025

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Lo más visto
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.