ACTUALIDAD06 de abril de 2020

Se incrementaron en marzo las compras con tarjetas de crédito

La suba es del 1,3% con respecto al mes anterior y del 53,8% internanual. Según el informe de una operadora, el alza responde a razones estacionales, como el fin de las vacaciones y el comienzo de las clases, pero también a las restricciones bancarias de la segunda quincena.

Las compras con tarjetas de crédito se incrementaron 1,3% durante marzo, con un alza de $598.289 millones respecto al cierre del mes anterior y luego de la caída registrada en enero, de acuerdo con un informe de la operadora local First Capital Group.

En términos interanuales el crecimiento de esa operatoria llegó al 53,8%, en línea con la inflación del período, mientras que a lo largo del trimestre la suba fue de 4,5%.

"La recuperación de marzo se relaciona con la época del año, ya que generalmente ese mes marca el inicio de la actividad financiera anual de las familias, con el fin de las vacaciones y el regreso a la escuela", explicó el informe.

"Una serie de gastos acumulados durante el período veraniego, más los necesarios para afrontar el inicio del ciclo lectivo en todos los niveles, impulsa las colocaciones; sin embargo este vez el mismo se ha truncado por efectos de la cuarentena", sostuvo Guillermo Barbero, socio de First Capital.

Señaló que "se agrega un condimento adicional: las restricciones a la actividad de los bancos y agencias de cobranzas durante la segunda quincena del mes pueden haber resentido en algo la recaudación de los pagos y por ende mostrar saldos más elevados de lo habitual".

En cuanto al uso del plástico para operaciones en dólares, se registró una baja durante marzo, en relación al mes anterior, del 19,4%, lo cual llevó a una caída interanual del 57,3%.

La aplicación del impuesto sobre la compra de divisas para cancelar deudas contraídas en el exterior ha limitado su uso al mínimo en el último año”, dijo Guillermo Barbero, de First Capital Group.

Añadió que las restricciones al desplazamiento internacional que se han impuesto con mayor o menor dureza durante los últimos 15 días del mes pasado "también influyen en la caída de los consumos, lo cual se apreciará el mes próximo".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.

Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea

Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.