Se incrementaron en marzo las compras con tarjetas de crédito
La suba es del 1,3% con respecto al mes anterior y del 53,8% internanual. Según el informe de una operadora, el alza responde a razones estacionales, como el fin de las vacaciones y el comienzo de las clases, pero también a las restricciones bancarias de la segunda quincena.
Las compras con tarjetas de crédito se incrementaron 1,3% durante marzo, con un alza de $598.289 millones respecto al cierre del mes anterior y luego de la caída registrada en enero, de acuerdo con un informe de la operadora local First Capital Group.
En términos interanuales el crecimiento de esa operatoria llegó al 53,8%, en línea con la inflación del período, mientras que a lo largo del trimestre la suba fue de 4,5%.
"La recuperación de marzo se relaciona con la época del año, ya que generalmente ese mes marca el inicio de la actividad financiera anual de las familias, con el fin de las vacaciones y el regreso a la escuela", explicó el informe.
"Una serie de gastos acumulados durante el período veraniego, más los necesarios para afrontar el inicio del ciclo lectivo en todos los niveles, impulsa las colocaciones; sin embargo este vez el mismo se ha truncado por efectos de la cuarentena", sostuvo Guillermo Barbero, socio de First Capital.
Señaló que "se agrega un condimento adicional: las restricciones a la actividad de los bancos y agencias de cobranzas durante la segunda quincena del mes pueden haber resentido en algo la recaudación de los pagos y por ende mostrar saldos más elevados de lo habitual".
En cuanto al uso del plástico para operaciones en dólares, se registró una baja durante marzo, en relación al mes anterior, del 19,4%, lo cual llevó a una caída interanual del 57,3%.
La aplicación del impuesto sobre la compra de divisas para cancelar deudas contraídas en el exterior ha limitado su uso al mínimo en el último año”, dijo Guillermo Barbero, de First Capital Group.
Añadió que las restricciones al desplazamiento internacional que se han impuesto con mayor o menor dureza durante los últimos 15 días del mes pasado "también influyen en la caída de los consumos, lo cual se apreciará el mes próximo".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.
Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.