La mayoría de las empresas desarrolló un plan de contingencia por la pandemia
Un informe privado reveló que el 57% de las compañías que operan en la Argentina busca gestionar los efectos del coronavirus a través de un plan, mientras que el 23% lo está preparando.
El 57% de las empresas en la Argentina desarrolló un plan de contingencia para gestionar los efectos que la pandemia de coronavirus Covid-19 está generando en el negocio, y el 23% lo está preparando, según un informe privado.
De acuerdo con una encuesta de Mercer, solo 13% lo ha desarrollado para locaciones específicas y 7% no lo ha diseñado.
Respecto de la comunicación, el 69% de las organizaciones tiene una cadencia regular de comunicaciones del liderazgo más senior a toda la organización donde no solo se comparte información, sino también acciones concretas que la organización ha implementado.
El 54% de las compañías transmite esas comunicaciones corporativas a los gerentes para que refuercen los mensajes en sus equipos.
La experiencia de Asia demuestra que en general el enfoque para transitar los efectos de la pandemia en el negocio tiene tres fases: 1) Reaccionar al coronavirus, 2) Trabajar en aislamiento, 3) Reinventarse para crecer.
“En la fase 1, lo importante es ocuparse de implementar los recursos necesarios para trabajar en esa nueva realidad y centrar la comunicación a los empleados en las medidas de prevención y seguridad, con un foco muy fuerte en el bienestar físico y emocional”, explicó Ivana Thornton, directora de Career de Mercer.
En la Argentina, el 44% de las compañías agenda sesiones virtuales para compartir experiencias entre individuos y equipos, y el 42% incentiva a los equipos a que se sigan reuniendo virtualmente durante la crisis.
En la fase 2, es clave obtener feedback continuo de los empleados respecto de cómo están viviendo la experiencia.
Para ello, herramientas como focus groups virtuales, encuestas pulso o charlas de los managers con los equipos son muy útiles para tener ese contacto y medición frecuente.
La tercera fase que transitan las empresas en este contexto es planear de qué manera la organización se reconvertirá para operar en este nuevo entorno.
En ese sentido, planear sobre cambios en la fuerza de trabajo, en la organización del trabajo y en las competencias que serán necesarias desarrollar para aprovechar las oportunidades nuevas que surjan, será fundamental.
"Es importante mirar la reconversión desde la perspectiva de los costos, donde es altamente probable que las compañías tengan que tomar decisiones de ajuste respecto de costos de la fuerza laboral; y también desde el punto de vista de los ingresos, donde lo crucial será la adaptación a la demanda y la reconversión de la fuerza de trabajo para tomar ventaja rápidamente de las nuevas oportunidades que generará el cambio de escenario”, agregó Thornton.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
Guillermo Moreno visitó a Cristina Kirchner: "El peronismo ganará de punta a punta"
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
“Kaky” González: “La decisión de la Corte es un ataque a la democracia”
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.